REVIEW | The Hunger Games: The Ballad of Songbirds & Snakes [ESP/ENG]

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

image.png


ENGLISH VERSION (click here!)


On this review Wednesday, I’ll be talking about The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes, a musical-style prequel to the Hunger Games trilogy. With this story, we discover how Snow becomes the villain we first met in the original installments.

To begin with, I must admit I didn’t have much faith in this prequel, mostly because of the controversy surrounding Rachel Zegler—who recently played Snow White and gained a somewhat questionable reputation online. Nevertheless, in this prequel she takes on one of Panem’s leading roles, bringing Lucy Gray Baird to life.

Diseño sin título (2).png

SYNOPSIS:

Panem is looking for a way to sell the Hunger Games as a strategy for the most privileged students of the Capitol—in short, it was part of the school curriculum. In this installment, the story has a central thread: Coriolanus Snow, a young man striving to restore his family’s status and reputation during an economic crisis, while at the same time experiencing a passionate love with tribute Lucy Gray, which pushes him to rethink his beliefs and ambition.

AESTHETICS

As I mentioned before, I didn’t have much faith in this story because I honestly believe the trilogy had already given us everything it had to offer. However, the curiosity of seeing how extravagance in the Capitol was born, how Snow evolves and becomes such a powerful figure in Panem, and above all, how the Hunger Games began—that’s what drives the whole narrative.

That said, this prequel had a very high bar to reach, since the four Hunger Games films were marked by an impeccable aesthetic, with every detail so carefully crafted. As a fan, I didn’t think it was possible for them to match that level of quality—yet they proved me wrong.

First, to really understand this aesthetic, you have to be a true fan of the trilogy and have read the books. Second, this is the beginning of a dystopian world with deep shortages, political tensions, and broken families. The opulence and spectacle we saw in the first installments isn’t present here.

In short, the aesthetic reveals the social and historical context of Panem, marked by a vintage color palette with rather striking and immersive steampunk touches.

THE STORY

But the most remarkable thing about this film are the nods to the entire Hunger Games universe we first discovered with Katniss Everdeen: the roses, the mockingjays, District 12, love, power, and ambition—all of them are present in this dystopian narrative.

Lucy Gray is a fantastic character, full of courage, strength, and determination to face the Hunger Games. She may have been Snow’s Achilles’ heel, as in her presence he experienced emotions that made him seem like someone else—less cold and more empathetic.

This prequel follows the path of many other stories that aim to humanize villains, to explain how they ended up in a position of vileness. However, Snow knew perfectly well the path he was walking, and if there’s one thing I didn’t like about the film, it’s that they placed too much emphasis on the love story and less on Coriolanus’s personal conflict.

Unlike his classmates, Snow felt a certain fascination with the Hunger Games—something was awakened in him that went beyond his values and beliefs. Love, no matter how strong, would not change his essence. Or would it?

LUCY GRAY

Alright, let’s talk about Rachel Zegler’s beautiful performance as Lucy Gray. Even though I was already aware of the actress’s reputation, I was pleasantly surprised by her work in this role. Since this prequel incorporates musical elements, Lucy Gray’s voice becomes her greatest hook.

Through her songs, she conveys so much that for a moment you forget about the violence of the Hunger Games, and it moves you deeply. Personally, I really enjoyed her performance. At times, her expressions even made me laugh because she had such a particular charm—it almost made me suspicious of her. But overall, Lucy is a tremendous character who manages to captivate not only Snow, but the audience as well.

Diseño sin título (2).png

CONCLUSION

It’s a good movie—it gives you more context about who Snow was, how his obsessions marked a turning point in the execution of the Hunger Games, and lets us see more of Panem, reminding us that not everything was glitter and grandeur in the Capitol. We also learn the story that shaped him into the cold, frivolous man he became, as well as why he harbored so much resentment toward District 12.

However, if you’re not a follower of the trilogy, you might not understand even a quarter of what happens in Panem. Even though the film touches on a bit of everything, its true essence lies in exploring the origins of the Games.

I also appreciated that it isn’t a “literal” film—it suggests the ending while hinting at the beginning of new stages. It keeps the audience piecing things together, connecting dots through the scenes and dialogues.

Ok, en miércoles de reseñas les hablaré de The Hunger Games: The Ballad of Songbirds and Snakes), una película de corte musical precuela de la trilogía de los Juegos del Hambre, con esta historia descubriremos cómo Snow se convierte en el villano que conocimos en las primeras entregas.

Para iniciar puedo decirles que no le tenía nada de Fe a esta precuela por el escándalo con Rachel Zegler, quien dio vida a Blancanieves recientemente y se hizo de una reputación en internet un poco cuestionable, no obstante en esta precuela ella es una de las protagonistas de Panem dándole vida a Lucy Gray Baird.

Diseño sin título (2).png

SINOPSIS:

Panem busca la forma de vender los Juegos del Hambre como una estrategia para los estudiantes más privilegiados del Capitolio, en pocas palabras, formaba parte del currículum estudiantil. En esta entrega la historia tiene un hilo conductor y es el de Coriolanus Snow, un joven que busca devolver su estatus y reputación a su familia en plena crisis económica, al mismo tiempo que vive un apasionado amor con la tributo Lucy Gray que lo impulsa a repensar sus creencias y ambición.

Estética

Como les mencioné antes, no le tenía fe a esta historia porque particularmente creo que esta trilogía nos dió todo lo que tenía para dar. Sin embargo, la curiosidad de ver cómo nace la extravangancia en el Capitolio, cómo evoluciona Snow y se convierte en una figura tan poderosa en Panem, y sobretodo cómo inician los Juegos del Hambre es lo que mueve todo.

Sin embargo, esta precuela tenía la vara muy alta porque las cuatro entregas de Los Juegos del Hambre están marcadas por una estética impecable, todo está muy bien cuidado. Así que como fan, no creí posible que pudieran alcanzar esa calidad y me callaron la boca.

Primero, para entender esta estética hay que ser muy fan de la trilogía y haber leído los libros. Segundo, estamos en el inicio de un mundo distópico con carencias muy marcadas, tensiones políticas, familias rotas. No está presente la opulencia, y el espectáculo de las primeras entregas.

En pocas palabras, la estética nos revela el contexto social e histórico de Panem, muy marcada por una colorimetría vintage, con toques de steampunk bastante atractiva y envolvente.

LA HISTORIA:

Pero lo más destacado de esta cinta son los guiños que hacen a todo el Universo de Los Juegos del Hambre que conocimos junto a Katniss Everdeen, las rosas, los Sinsajos, el Distrito 12, el amor, el poder y la ambición también son elementos de esta narrativa distópica.

Lucy Gray es un gran personaje lleno de valentía, fuerza y mucho coraje para enfrentar los Juegos del Hambre, quizás fue el talón de Aquiles de Snow quien ante ella revivía emociones que lo hacían ser otra persona, menos frío y más empático.

Esta precuela es como otras tantas historias que buscan humanizar a los villanos, explicar cómo llegaron a una posición de vileza. Sin embargo, Snow sabía muy bien el camino que estaba recorriendo y si algo me disgustó de la película es que le pusieron mucho peso al amor y menos foco al conflicto personal de Coriolanus.

Snow a diferencia de sus compañeros de clases, sentía fascinación por Los Juegos del Hambre, algo despertaba en él que traspasaba sus valores y creencias. El amor, por más fuerte que fuere, no cambiaría su esencia ¿O sí?

Lucy Gray

Ok, hablemos de la preciosa actuación de Rachel Zegler dándole vida a Lucy Gray. Pese a que ya conocía un poco de la reputación de la actriz, me sorprendió gratamente su desempeño en este papel. Ya que esta precuela tiene aspectos de musical. Y la voz de Lucy Gray es su gancho.

Transmite mucho a través de sus canciones que te olvidas por un momento de la violencia en Los Juegos del Hambre y te conmueve de sobremanera. A mí sí me gustó su papel, en ocasiones sus expresiones me daban gracia porque tenía un carisma particular, hasta me hacía desconfiar. Pero a grandes rasgos, Lucy es un tremendo personaje y logra hechizar, además de Snow, al público.

Diseño sin título (2).png

CONCLUSIÓN

Es una buena película, te da un poco más de contexto sobre quién era Snow, cómo sus obsesiones marcaron un antes y un después en la ejecución de Los Juegos del Hambre, conocemos más de Panem y de que no todo fue brillo en el Capitolio. Y además, conocemos esa historia que lo convirtió en el hombre frívolo que es, además de descubrir porqué sentía tanta rabia contra el Distrito 12.

Pero si no eres seguidor de la trilogía, posiblemente no entiendas ni la cuarta parte de lo que sucede en Panem, pese a que se habla de todo un poco la esencia misma de la película es abordar una perspectiva del origen de los Juegos.

También me gustó que no es una cinta literal, que te sugiere el final y el inicio de nuevas etapas, mantiene al espectador atando cabos para entender escenas y diálogos.

Diseño sin título (2).png

Diseño sin título (2).png

Edit📲: PicsArt | Lightroom
Link1 |
Translated and formatted with DEEPL TRANSLATE

Diseño sin título (2).png



0
0
0.000
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
8 comments
avatar

Hola @audiarmisg. Aunque originalmente no me llamaba la atención las películas de los Juegos del Hambre, al ver la primera me enganché, muy buena la verdad aunque a uno le dejan un sabor amargo en la boca. Incluso, hace poco estuve pensando en la ultima de la triología, como cuando se pensaba que se había llegado al final de los juegos, quien encabezaba la rebelión intento justificar la necesidad de la continuación de ellos, es terrible y cosas como esa suceden en la sociedad actual. Las personas se matan unas a otras y otros promueven eso. Esta película que reseñas no la he visto, pero sería interesante hacerlo para ver que fue lo que pasó, como llegaron esos juegos de la muerte a la sociedad de Panem. Excelente trabajo 🤝😉.

avatar

Todas las pelis son buenas, aunque fueron 3 libros sacaron 4 películas y está viene a ser la precuela de toda la historia. No te muestran como tal el origen de los juegos pero sí el origen de Snow, que se convierte en el gran villano.

avatar

Ok, todo Villano tiene su razon de ser, en la vida real casi nunca podemos mirar detrás para ver los porqués, pero que bueno que en este caso la precuela ayuda a entender al personaje.

avatar

¡Felicitaciones!



Estás participando para optar a la mención especial de nuestra COMUNIDAD (Recompensa de 1 Hive), también has recibido 1 ENTROKEN.

1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.

2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD, apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

4. Creación de cuentas nuevas de Hive aquí.

5. Visita nuestro canal de Youtube.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA

avatar

gracias por recomendar, excelente reseña


thanks for recommending, excellent review

avatar

Me gustaron mucho las primeras cuatro películas, está no la he visto pero acabas de despertar mi interés. La buscaré.

avatar

Sí te gustaron las primeras, esta te puede gustar también ☺️