REVIEW| Apreciaciones de Chespirito Sin Querer Queriendo [ESP/ENG]

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

1000177179.jpg


ENGLISH VERSION (click here!)

Hello friends, today I want to talk to you about this series that everyone is talking about—and that I've really enjoyed. As an intro to this review, I'll tell you that I watched the series the very day it premiered, meaning I saw the first episode. It was all very spontaneous and without any expectations. My boyfriend and I simply saw the flyer and hit play. The episode ended and we realized that the rest hadn't been released yet 🤭 so we've been living through all the excitement and anxiety of waiting for them.

I should also mention that I was completely unaware of the story behind the Chespirito universe. But my boyfriend has been a huge fan of all the humor created by Roberto Gómez Bolaños—he knows the episodes, concepts, dates, and even the scandalous stories that are now coming to light.

As for me, of course I know El Chavo del 8 and El Chapulín Colorado, but they were never that addictive for me. I had cable, so I used to watch Nickelodeon and Disney. I missed out on a lot of national and Latin American culture precisely because of that. However, my partner ❤️ has been educating me on the topic.

Diseño sin título (2).png

SYNOPSIS:

Chespirito, Sin Querer Queriendo is a documentary-style series based on the life and work of Roberto Gómez Bolaños, inspired by the book of the same name that he released while still alive. The production is led by one of the late comedian’s eldest sons.

This is a series that, with the playful charm of the era, takes us through the origins of major hits like El Chapulín Colorado and El Chavo del 8.

The story begins in the present day of 1977—a key moment when all the characters from La Vecindad (the neighborhood) are already successful. It shows us the social dynamics among the cast and even within Roberto Gómez Bolaños’ own family. The trip to Acapulco for a special Chavo episode seems to mark the beginning of an anticipated decline. But in order to understand the present, we are taken back to Roberto Gómez Bolaños’ early beginnings.

Chespirito, Sin Querer Queriendo tells the story of how this Mexican writer, actor, and comedian became a cultural icon. It explores his early days in comedy, how he began his writing career, how he earned his now-famous nickname “Chespirito,” and how he created the characters that left a lasting mark on generations—and are still relevant today.

But while the series celebrates his creative and professional journey, it also reveals some of the personal cracks. Long-whispered rumors and controversies that followed his career are brought into the spotlight.

AESTHETICS

I’m truly amazed by this production. You’d think that, being a biographical-style series, it might lack the aesthetic details that appeal to today’s audiences—but that couldn’t be further from the truth.

This series, beyond simply telling us who the characters are, has a dynamic and creative rhythm that shows the world how genius is developed to achieve great things.

The visual aesthetic is beautiful and follows that same sense of energy. It’s set with colors and costumes true to the era. The lighting and editing style are carefully and deliberately crafted.

I wanted to create my own cover image for this post, but honestly, the official flyer is just stunning 😍. The design, the love poured into it—every element seems to have gone through a rigorous creative process.

THE STORY

As I mentioned earlier, the central focus of the story is Roberto Gómez Bolaños—not the actor/writer/comedian, but the human being behind all that brilliance. His successes and mistakes. His discoveries and his ego. His stubbornness when it came to bringing to life what his imagination so desperately wanted to create.

Chespirito has been labeled a “television genius.” He knew how to connect with audiences and how to write scripts tailored to each character.

But among his missteps, the series explores the tension between family life and work. How his closeness with a certain character from La Vecindad changed everything—sweeping away the hard-earned work built with grit and perseverance.

On that topic, I’ve watched almost every podcast and interview out there discussing the turbulent relationship between Doña Florinda and Chespirito. Some even call it "the beginning of the end." The series addresses this issue in a subtle yet powerful way.

Only two actors—Carlos Villagrán and Florinda Meza—reportedly disagreed with the release of the series, according to what’s circulating online. Both were portrayed under different names to avoid potential legal action.

So, the series brings us drama—and real life too 🤭

Diseño sin título (2).png

CONCLUSION

This is a highly recommended series for all creatives. Because if we set aside all the drama and backstory, we can focus on how a man from humble beginnings carved a path for himself in a massive and competitive industry—one that eventually handed him the keys to success.

I’m absolutely fascinated by understanding how Roberto’s mind worked within a social context that lacked the tools and resources we have today. He was an incredibly creative man who built something far bigger than himself, leaving behind a legacy for everyone.

Because whether we like his work or not, phrases like "que no panda el cúnico," "síganme los buenos," or "fue sin querer queriendo" have become part of everyday language.

The series hasn’t ended yet, so I don’t know what they’ll show us this Thursday. El Chapulín Colorado has just been introduced. But tonight, I’ll be watching the next episode of this story with great anticipation. The closer we get to the end, the more anxious I feel, knowing how all the magic slowly fades away due to internal conflicts. But that’s part of it all. So… síganme los buenos.

This review will have a second part once the series comes to an end. But I wanted to share my thoughts while experiencing it in real time. I don’t know how many episodes there will be, or if a second season is in the works. What surprises me is that the children of Roberto Gómez Bolaños are taking control of their father’s narrative to share certain truths with the world. It’s an act of bravery and determination, but one that’s filled with deep respect and admiration for the legacy he left behind.

Hola amigos hoy quiero hablarles de esta serie que está en boca de todos. Y que he disfrutado muchísimo. Como intro a esta reseña les cuento que yo ví la serie el mismo día que se estrenó, es decir que ví el primer episodio. Fue todo muy espontáneo y sin expectativas. Simplemente vimos, mi novio y yo, el flyer mi novio y le dimos play. Terminó el episodio y caímos en cuenta que no habían salido los demás episodios 🤭 así que hemos estado viviendo toda la emoción y ansiedad de esperarlos.

También puedo mencionar que yo desconocía por completo la historia detrás del universo de Chespirito. Pero mi novio ha sido gran fanático de todo el humor creado por Roberto Gómez Bolaños, se sabe los episodios, conceptos, fechas y hasta las historias escabrosas que están saliendo a la luz.

Por mi parte, claro que conozco el Chavo del 8 y el Chapulín Colorado, pero no fue tan adictivo para mí. Tenía cable así que veía Nickelodeon y Disney, me he perdido de mucha cultura nacional y latina precisamente por este detalle. Sin embargo, mi compañero ❤️ me ha educado sobre el tema.

Diseño sin título (2).png

SINOPSIS:

Chespirito Sin Querer Queriendo es una serie estilo documental basado en la vida y obra de Roberto Gómez Bolaños y con inspiración del libro homónimo que lanzó mientras aún seguía vivo, su producción está a cargo de uno de los hijos mayores del fallecido humorista.

Esta es una serie que con jocosidad de la época va llevándonos a conocer cómo nacieron los grandes éxitos del Chapulín Colorado y el Chavo del 8.

Es una serie que empieza con un presente 1977, como fecha clave donde ya todos los personajes de la vecindad son exitosos y se nos muestran las dinámicas sociales entre él cast y hasta la familia de Roberto Gómez Bolaños. El viaje a Acapulco para un episodio especial del Chavo parece ser el inicio de un declive anunciado. Pero para entender el presente, se nos retrocede a los inicios de Roberto Gómez Bolaños.

Entonces Chespirito Sin Querer Queriendo narra cómo llega este escritor, actor y humorista mexicano a convertirse en una referencia cultural. Cómo fueron sus inicios con el humor, cuando inició su carrera como escritor, cómo consigue su popular apodo de Chespirito, cómo va creando los personajes que marcaron generaciones y hoy en día siguen en auge.

Pero aunque se explora toda la cronología creativa y exitosa, también hay grietas personales que se dejan expuestas en la serie. Secreto a voces que durante años siguieron su carrera.

Estética

Yo estoy realmente sorprendida con esta producción. Uno pensaría que como es estilo biografía, no tiene detalles estéticos que atrapen al público actual. Pero muy lejos de la realidad está este argumento.

Es una serie que más allá de conocer de quienes se está hablando, tiene un ritmo dinámico y creativo, que expone al mundo cómo se desarrolla el ingenio para lograr grandes cosas.

La estética es preciosa, sigue ese hilo de dinamismo. Ambientada con colores y vestuarios acordes a la época. La iluminación, el formato de edición está fríamente calculado.

Yo quería hacer mi propia portada para este post, pero es que es una belleza 😍 el flyer. Todo el diseño, y el cariño impreso en él, todo tuvo una rigurosa evaluación.

LA HISTORIA:

Como mencioné antes el eje principal de la historia es Roberto Gómez Bolaños, y no el actor/escritor y humorista sino al ser humano detrás de todo ese ingenio. Sus aciertos y desaciertos. Sus descubrimientos y ego. Su terquedad para lograr lo que su imaginación pedía a gritos crear.

Chespirito ha sido catalogado como un "genio de la televisión", sabía cómo crear conexión con la audiencia, y cómo crear guiones para cada personaje.

Pero entre sus desaciertos se explora la dinámica familiar versus la laboral. Cómo su cercanía con cierto personaje de la vecindad lo cambió todo, arrastrando a su paso todo el trabajo construido con uñas y dientes.

Y sobre este tema, ya me he visto casi todos los podcasts y entrevistas que hablan de la turbulenta relación entre Doña Florinda y Chespirito. El principio del fin, lo llaman algunos. Y para esta serie se explora este tema de forma sutil pero contundente.

Solo dos actores Carlos Villagrán y Florinda Meza no estuvieron de acuerdo con él lanzamiento de la serie según lo que circula en internet. Y ambos fueron retratados con nombres diferentes para evitar acciones legales en contra de ellos.

Así que la serie nos presenta drama y la vida real también 🤭

Diseño sin título (2).png

CONCLUSIÓN

Es una serie súper recomendada para todos los creativos. Porque si dejamos de lado todo el drama y la historia de fondo. Nos podemos centrar en cómo un hombre de bajos recursos, se fue abriendo paso en una industria enorme y competitiva, que luego le entregó las llaves para el éxito.
Yo estoy más que fascinada por comprender cómo se movía la mente de Roberto en un contexto social sin tantas herramientas como las que existen hoy. Fue un hombre sumamente creativo, que creo algo muchísimo más grande que él y que dejó de herencia para todos.

Porque nos gusten o no sus trabajos, frases como "que no panda el cúnico", "síganme los buenos" o "fue sin querer queriendo", forman parte de la jerga popular.

Aún no termina la serie no sé qué nos presentarán este jueves, ya se creó el Chapulín Colorado. Pero esta noche veré con ansias el nuevo capítulo de esta historia. Mientras más cerca del final, más ansiedad me genera vergüenza cómo toda la magia se va desvaneciendo por los conflictos internos. Pero eso es parte de todo. Así que síganme los buenos.

Esta reseña contará con una segunda parte cuando culmine la serie. Pero quería dejar mis impresiones mientras se vive en tiempo real la experiencia. Desconozco cuántos episodios tendrá o si se explorará una segunda temporada. Lo que me sorprende es que los hijos de Roberto Gómez Bolaños están tomando el control de la narrativa de su padre, para contarle al mundo ciertas verdades. Un acto de valentía y determinación, pero lleno de respeto y admiración a todo el legado que dejó.



Diseño sin título (2).png

Diseño sin título (2).png

Edit📲: PicsArt | Lightroom
Link1 |
Translated and formatted with CHAT GPT

Diseño sin título (2).png



0
0
0.000
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
3 comments
avatar

También estoy viendo la serie y me encanta que esté contada desde el enfoque de los hijos de Chespirito, En casa también teníamos cable pero en mi familia jamás hemos pasado desapercibidos los buenos clásicos 😄 incluso veíamos los episodios del Chavo en el propio canal de televisa. También sabíamos los chismes con respecto a Florinda Meza, yo incluso recuerdo el escandalo que se formó en esa época, esa mujer fue la manzana de la discordia, sin embargo la funa de hoy no debería caerle solamente a ella porque se suponía que él debía respetar a su familia y darle el valor que se merecían.

La serie es impactante, no solo a nivel de guion, sino en el parecido de los actores y la escenografía.

avatar

🥲🥲🥲 Yo llegué tarde a enterarme. Pero realmente estoy disfrutando todo porque es como redescubrir las historias.

Me alegra muchísimo los comentarios en los que se reivindica el papel de la esposa y los hijos, ellos formaron parte del proceso y la esposa fue una figura clave en su recorrido al éxito. Pero más allá de eso, la serie está brutal.

avatar

No he tenido la oportunidad de ver está serie. Muy pocas personas de Latinoamérica creo que pueden decir que no conocían nada de Chespirito y sus producciones, pero si habrá sus cosas. La mayor parte creo que crecimos viendo estás historias que nos dieron tantos momentos llenos de alegría, pero detrás de las cámaras hay sus polémicas y esto tal vez hace mucho más atractiva la serie...

Buena reseña. Saludos!