"Alien: Earth" - El regreso de la saga (es/en)

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Introducción al tema "Alien":

No hace tanto, le comentaba a un socio sobre la pila de películas, que le han hecho a "Alien". Coincidíamos en que el tema con este depredador está algo gastado, aunque la popular franquicia parece no tener final. El clásico del cine de terror y ciencia ficción, fue iniciado por Ridley Scott en el año 1979, con la película: "Alien, el octavo pasajero".

Fuentes:

A partir de ahí, ha logrado, por más de cuatro décadas, transitar por la basta historia del cine en este género. La lista de películas que siguen la esencia de Alien, es larga; sin embargo, como para variar, ha llegado también "Alien: Earth".

Se trata de la primera serie de acción real de la saga, creada por Noah Hawley y que desde ya se encontraba disponible en la plataforma de streaming Disney+. De esta manera, el universo "Alien", sigue expandiéndose hacia nuevos horizontes narrativos y temáticos.

Fuentes:

Sinopsis de la serie:

"Alien: Earth" se estrena, a mi entender, como una propuesta ambiciosa de seguir inmortalizando el terror cósmico, que recrea la llegada de los xenomorfos a la Tierra en el año 2120. La serie, producida por FX, se destaca por su impecable lenguaje visual de excelente factura técnica.

Los efectos especiales, el diseño de producción, el maquillaje y el vestuario, son de primer nivel. Recreando toda una atmósfera inmersiva, que combina lo futurista con lo visceral de las escenas de caos.

Fuentes:

La trama de "Alien: Earth", sigue a Wendy (Sydney Chandler), una híbrida con conciencia humana en un cuerpo sintético, quien se enfrenta a una amenaza xenomorfa tras el accidente de la nave USCSS Maginot.

La serie, como tal, nos introduce a una nueva versión de la historia, que no es para nada cercano a lo que ya conocemos. Nos presenta una sociedad que se encuentra dominada por cinco megacorporaciones, como las de Weyland-Yutani y Prodigy.

Fuentes:

También se exploran temas muy actuales y atractivos, como el caso de la inteligencia artificial, la inmortalidad y la ética de la transferencia de conciencia. Dándole de esta manera un enfoque más introspectivo y atractivo a este material, comparado con otras entregas de la saga.

Luego de ver parte de la serie, o al menos lo que ha salido, porque aún está en transmisión. Les puedo decir que la serie logra un debut impactante, aunque si vas a comenzar a verla, te adelanto que la vi demasiado calmada y con pocas escenas de acción.

Fuentes:

Comparación con la saga "Alien":

"Alien", la saga que conocemos, es reconocida por su amplia evolución a lo largo de los años, desde el primer impacto con el terror claustrofóbico de Alien (1979) hasta la acción militar que le siguió en Aliens (1986).

El resto de las precuelas, un poco más filosóficas, como el caso de "Prometheus" (2012), "Alien: Covenant" (2017) y la más reciente "Alien: Romulus" (2024), le han ido subiendo el tono visceral de los títulos los originales.

Fuentes:

"Alien: Earth" se distingue por traer toda la acción a la Tierra, en un escenario inédito para la franquicia y que de cierta manera rompe con la tradición de entornos espaciales o coloniales. Mientras que recuerden, cómo la película original se centraba un poco más en el horror puro y la supervivencia.

Otra de las diferencias que más me han impactado, es la ambientación terrestre, que me recuerda a la vegetación de "Parque Jurásico". Aunque la introducción a híbridos como Wendy, representa un avance tecnológico dentro del universo Alien, dándole un poco de frescura esta exploración de inteligencia artificial y la transferencia de conciencia.

Fuentes :

Conclusiones sobre la nueva serie "Alien: Earth":

La serie, sin temor a equivocarme, es una producción audaz y evolutiva de la franquicia. Las palmas para su realización, la que considero fue impecable y con una dirección sólida de Noah Hawley.

No quiero crear polémica, pero fácilmente la convierte en una de las series de ciencia ficción más destacadas de este año 2025. Quizás no alcance la intensidad épica inicial de "Alien", sin embargo, este material no deja de ser atractivo.

Fuentes:

En gran medida por su enfoque interactivo con temas frescos, como la inclusión de híbridos y la Inteligencia Artificial IA. Lo que para algunos pudiera significar un alejamiento de la esencia original, no deja de ser una evolución que concidero necesaria.

Si buscas revivir el terror de esta saga, pero esta vez con la compañía de temas reflexivos y una narrativa más humanisada, "Alien: Earth" es para ti.

Las imágenes utilizadas en el post fueron dadas las fuentes. Textos llevados al Inglés por Deepl Traslate.


ENGLISH VERSION (click here!)

Introduction to the topic "Alien":

Not long ago, I was talking to a colleague about the pile of films that have been made about "Alien". We agreed that the predator theme is somewhat worn out, although this popular franchise seems to have no end. The classic horror and science fiction film was started by Ridley Scott in 1979 with the film "Alien, the eighth passenger".

Since then, it has managed, for more than four decades, to navigate the vast history of cinema in this genre. The list of films that follow the essence of Alien is long; however, as if for a change, Alien: Earth has also arrived.

This is the first live-action series in the saga, created by Noah Hawley and already available on the Disney+ streaming platform. In this way, the Alien universe continues to expand towards new narrative and thematic horizons.

Synopsis of the series:

Alien: Earth premieres, in my opinion, as an ambitious proposal to continue immortalising cosmic terror, recreating the arrival of the xenomorphs on Earth in the year 2120. The series, produced by FX, stands out for its impeccable visual language and excellent technical craftsmanship.

The special effects, production design, make-up and costumes are top-notch. It recreates an immersive atmosphere that combines the futuristic with the visceral in scenes of chaos.

The plot of Alien: Earth follows Wendy (Sydney Chandler), a hybrid with human consciousness in a synthetic body, who faces a xenomorph threat after the USCSS Maginot ship accident.

The series introduces us to a new version of the story, which is nothing like the one we already know. It presents a society dominated by five megacorporations, such as Weyland-Yutani and Prodigy.

It also explores very current and compelling topics, such as artificial intelligence, immortality, and the ethics of consciousness transfer. This gives the material a more introspective and appealing approach compared to other instalments in the saga.

After watching part of the series, or at least what has been released so far, as it is still being broadcast, I can tell you that the series makes a striking debut, although if you are going to start watching it, I should warn you that I found it too calm and with few action scenes.

Comparison with the "Alien" saga:

"Alien", the saga we know, is renowned for its extensive evolution over the years, from the initial impact of the claustrophobic horror of Alien (1979) to the military action that followed in Aliens (1986).

The rest of the prequels, which are a little more philosophical, such as Prometheus (2012), Alien: Covenant (2017) and the most recent Alien: Romulus (2024), have been raising the visceral tone of the original titles.

Alien: Earth stands out by bringing all the action to Earth, in a setting that is new to the franchise and which, in a way, breaks with the tradition of space or colonial environments. Remember how the original film focused a little more on pure horror and survival.

Another difference that has struck me is the terrestrial setting, which reminds me of the vegetation in "Jurassic Park". Although the introduction of hybrids such as Wendy represents a technological advance within the Alien universe, this exploration of artificial intelligence and the transfer of consciousness brings a touch of freshness.

Conclusions about the new series Alien: Earth:

The series, without fear of contradiction, is a bold and evolutionary production of the franchise. Applause for its realisation, which I consider to be impeccable and with solid direction from Noah Hawley.

I don't want to stir up controversy, but it easily makes it one of the most outstanding science fiction series of 2025. It may not reach the initial epic intensity of "Alien", but this material is nonetheless appealing.

This is largely due to its interactive approach to fresh topics, such as the inclusion of hybrids and Artificial Intelligence (AI). What for some might mean a departure from the original essence, is nonetheless an evolution that I consider necessary.

If you are looking to relive the terror of this saga, but this time with the addition of thought-provoking themes and a more humanised narrative, Alien: Earth is for you.

The images used in the post were provided by the sources. Texts translated into English by Deepl Translate.

IMG_20230518_081016.png

Edited in canva.

1000209492.png

2dk2RRM2dZ8gKjXsrozapsD83FxL3Xbyyi5LFttAhrXxr16mCe4arfLHir9abEcfyUJdne2NmRpPev8XTWsNCo7d7QfjJweYZDGExmMB2f8Y8LJas2JagQetrn9vWVbZdCAfCUaoDLo2QcwREf41XPyKaPJMFsVnuxggjgWPbb.gif



0
0
0.000
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
9 comments
avatar

Edua excelente reseña la que has echo, está muy interesante esta serie, aunque debo confesar que no me gusta mucho la ciencia ficción, pero creo que la veré. Besitos y muchas gracias por compartir. Feliz noche.

avatar

La serie aún está en transmisión, ando esperando que salgan más capitulos, que después se queda uno enganchado con la trama, si te animas a verla te va a gustar.

avatar

Oh, a new Alien series? I had no idea. I think it's really interesting that they're finally daring to bring the xenomorphs to Earth; it's something I've always wanted to see. And if they also include themes of artificial intelligence and human consciousness, it sounds like it's going to be more than just horror and action. I'm surprised you say it's slow, knowing the Alien universe, but at the same time it might be good for developing the story better. I think I'll give it a chance and see if it lives up to the classic movies. Thanks for the review.

avatar

Esactamente, creo que la parte buena de esta serie de Alien, fué traer la diversión a la tierra, con todo el riesgo que eso trae. Y ya que nos catalogamos como seres superiores, inteligentes, pues verlos interactuando con esta amenaza inminente está chévere. Lenta si como decía, cuidan tanto cada detalle de la historia que puede dar una idea de calma para todos aquellos que vienen a la serie buscando la acción del clásico depredador con sus desgarrantes escenas de terror. Saludos 👋🏻

avatar

Cómo siempre hermano una magnífica reseña de una serie que se espera tenga la aceptación de todos los que tengan la posibilidad de verla, excelente trabajo mi hermano, saludos

avatar

Hola Sadiel, como estás, saludos amigo, la serie la puedes ver en Picta, están subiendo buen contenido en la plataforma.

avatar

Amigo, he disfrutado mucho de tu reseña, tanto por el dominio que demuestras sobre el tema, cono por la forma en que escribes; aunque te confieso que ese género no es de mi preferencia. Un abrazo

avatar

Hola maestro saludos 👋🏻 es una buena serie 🙂 a mi me gustó mucho y ando esperando por más para ver cómo sigue la trama 🫠

avatar

¡Felicitaciones!


Has sido votado por @entropia

Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 28 de septiembre del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.

¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.


1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.

2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb

3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.

4. Visita nuestro canal de Youtube.

Atentamente

El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA