Stephen Daldry o el cine de la individualidad anómala

avatar
(Edited)
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});


Veo que el cineasta y dramaturgo británico Stephen Daldry, todavía vivo y con mucho que dar, nació un día como hoy, 2 de mayo de 1961, lo que me anima a escribir algo sobre él. Y lo hago, porque una par o trío de sus filmes me han gustado mucho, e incluso afectado emocionalmente.


image.png
El cineasta Stephen Daldry - Fuente


Me refiero, en primer lugar, a Billy Elliot. Realizada en el albor del siglo XXI, creo que, además de su delicada belleza, tiene la osadía de formular la libertad de elección de un niño por su inclinación –en este caso, el ballet–, enfrentado a los valores y prejuicios tradicionales y sexistas (en Latinoamérica, diríamos “machistas”). La actuación de Jamie Bell en el papel del niño es de primera. Es un hermoso y grato filme, que recomendaría para padres y familia en general.


Trailer de “Billy Eliot” -


Luego, está el filme de Stephen Daldry que más amo: Las horas. Desde que lo vi en el 2002 o 2003, quedó grabado en mi corazón. En primer lugar, por realzar la figura de una de las escritoras y mujeres de mi mayor estima: Virginia Woolf; en segundo, lugar, por reinterpretar una de sus magníficas novelas, La señora Dolloway; y en tercer lugar, por lograr una inteligente y sensible conjunción de la vida de Woolf, el personaje de Mrs. Dolloway y la vida de una mujer contemporánea, en medio del dolor y la soledad. Lo he vuelto a ver varias veces, y me sigue pareciendo, sin exageración, una obra maestra, tanto en su propuesta temática como en sus aspectos cinematográficos, donde resaltan las actuaciones de Nicole Kidman, Meryl Streep, Julianne Moore, Ed Harris, entre los principales actores. Un filme inolvidable, que vale la pena repetir.


Trailer de “Las horas”


El tercer filme de Daldry al que quiero referirme, de acuerdo a mis gustos, es El lector, uno de los filmes que más me han conmovido en el cursante siglo XXI, particularmente por su sensibilidad y desprejuiciada lucidez.

No es nada fácil abordar la culpabilidad de un guardián o torturador (que también podría ser antes delator) desde una perspectiva humana no prejuiciada, que es lo que nos presenta Daldry en este filme, visión animada por la afectividad y la comprensión. Difícilmente aprobaremos actuaciones de personas que, por su ignorancia o su debilidad circunstancial, hayan sido capaces de condenar a otros. ¿Somos capaces de entender y perdonar? Creo que uno de los “mensajes” de este doloroso y bello filme de Daldry podría sintetizarse en lo anterior. Maravillosas las actuaciones de Kate Winslet y de Ralph Daniels.

https://www.dailymotion.com/video/x94sm58


Referencias:
https://es.wikipedia.org/wiki/Stephen_Daldry
https://es.wikipedia.org/wiki/Billy_Elliot
https://es.wikipedia.org/wiki/Las_horas
https://es.wikipedia.org/wiki/The_Reader
https://www.filmaffinity.com/ve/name-movies.php?name-id=756301022&role-cat=none&orderby=date-desc&v=list&p=1


Vector abstracto 1.jpg


Gracias por su atención.




colmena (3).gif

Vote la-colmena for witness by @ylich



0
0
0.000
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
0 comments