🎈🎞️ "UP"|RESEÑA [ENG-ESP]
[...one day, fed up, he does the impossible: he ties balloons to his house and flies away to keep the promise he made to Ellie. Wow. Fantastic...]
📽️ Greetings, cordial film friends at #hive
Today I woke up with a child's soul on the surface, so I'll take a break from my 10 Films That Moved the World series and tell you about a cartoon I love.
I hope you'll be encouraged to leave me your comments. They're always welcome!!!
I like animated films, or as we say in Cuba, "los muñequitos" (little cartoons). It must be because I didn't have a childhood with a television, a common occurrence in the Cuban countryside in the 1970s. That's why, now, I devour them. And of all of them, there's one I hold dear: "Up."
And no, it's not a children's story. Or maybe it is. But it's more than that. It's a lesson with balloons and colors. The story of Carl Fredricksen broke my heart. And then it put it back together.
The first ten minutes, the wordless sequence that narrates Carl's life with his Ellie... is poetry. It tells more about love and dreams than any speech. It's life, with its joys and hardships, encapsulated in a breath.
Carl is left alone, stuck in the past, living in a house that's a museum. Until one day, fed up, he does the impossible: he ties balloons to his house and flies away to fulfill the promise he made to Ellie. Wow. Fantastic.
When the house flies away, the adventure begins. Not the one Carl dreamed of, but a more valuable one. The one that comes with Russell, that boy explorer with a heart, and Dug, the talking, clumsy, but adorable dog.
Together, they encounter Kevin, a bird, and the villain, Charles Muntz. This is the twist. Muntz, Carl's idol, has become an obsessed man. It shows what Carl could have been.
The climax isn't a fight. It's an internal battle. Carl must choose between clinging to the past or saving his friends. When he lets go of the furniture to rescue Russell, he's not throwing things away. He's freeing himself from the burden.
The final revelation, when Carl sees Ellie's scrapbook and reads her message: "Thanks for the adventure. Now go have a new one." That changes him. Ellie wasn't sad. She was grateful for the life they lived. She found adventure in the everyday.
That's the lesson. Gratitude isn't for the feat we never accomplished, but for the beauty of the simple life. And the adventure doesn't end; it transforms. Carl isn't going to live alone. He sits on the sidewalk, next to Russell, telling stories. He has found a family.
"Up" tells us about what matters. About letting go of the past to embrace the present. About the true adventure being the one we share. And that, no matter how hard the road, there's always room for a new beginning.
The film shows dreams changing shape. Carl wanted to reach a distant place, but his greatest journey was towards others. The flying house was his armor, his prison of memories. By letting go, he doesn't abandon Ellie. He truly honors her, living as she would have wanted: with courage and an open heart.
Russell represents the present that insists on forcing its way in. The life that knocks at the door, with its sounds and its tenderness. His insistence on helping is, at first, a nuisance to Carl. Then, it becomes his salvation. It restores his sense of purpose. It reminds him that you can be a father without having children. I like it.
Dug, the dog, represents loyalty, of course, unconditionally. His generous presence is profoundly wise. He doesn't complicate things. He loves, protects, and enjoys the moment. He's the anti-Carl, and that's why he heals him.
Muntz's obsession is a kind of counterpoint. That's what happens when a dream becomes a cage. When the goal justifies any means, and humanity is lost along the way. Muntz is the warning: "Be careful what you dedicate your life to." It remains brief.
Michael Giacchino's soundtrack is a gift. The joyful notes of childhood, the romantic chords of love, the epic melodies of adventure, and the eloquent silences of pain. The music is a character, guiding the heart of the viewer.
"Up" dares to address old age, widowhood, and loneliness in a format intended, in theory, for children. It doesn't underestimate its audience. It presents complex emotions with honesty and respect. That's why it resonates so deeply with adults. We recognize our own burdens in Carl's house.
The ending isn't happy for no reason. It's happy because it's, let's say, deserved. Carl doesn't gain treasure. He gains inner peace. He trades a house full of empty furniture for a sidewalk full of life. He exchanges the promise of a place for the reality of a connection.
That's what I celebrate when I watch it. The possibility of reinventing ourselves. The chance to find adventure exactly where we are. This is a film that is a journey, a round trip: from longing to acceptance, from mourning to freedom.
That's why, every time I watch it, I'm reminded that the most important balloons aren't the ones that lift a wooden house. They lift our spirits, they help us shed the ballast and continue floating forward, more lightly. Always forward.
🎈🎞️ UP: UNA AVENTURA DE ALTURA
[...un día, harto, hace lo imposible: ata globos a su casa y se va volando para cumplir la promesa que le hizo a Ellie. Wow. Fantástico...]
📽️ Saludos, cordiales amigos del cine en #hive
Hoy he amanecido con el alma de niño a flor de piel, por eso haré un alto en mi saga 10 películas que conmovieron al mundo y te hablaré de un dibujo animado que me encanta.
Ojalá te animes y me dejes tus comentarios. Siempre serán bien recibidos!!!
Me gustan las películas de dibujos animados, o como decimos en Cuba, "los muñequitos". Ha de ser porque no tuve infancia con televisor, hecho común en los campos de Cuba de los años 70. Por eso, ahora, las devoro. Y de todas, hay una que guardo en el alma: "Up".
Y no no es un cuento para niños. O sí lo es. Pero es más que eso. Es una lección con globos y colores. La historia de Carl Fredricksen, rompió mi corazón. Y después lo unió.
Los primeros diez minutos, la secuencia sin palabras que narra la vida de Carl con su Ellie… es poesía. Cuenta más sobre el amor y los sueños que cualquier discurso. Es la vida, con sus alegrías y golpes, encapsulada en un suspiro.
Carl se queda solo, anclado en el pasado, viviendo en una casa que es un museo. Hasta que un día, harto, hace lo imposible: ata globos a su casa y se va volando para cumplir la promesa que le hizo a Ellie. Wow. Fantástico.
Cuando la casa sale volando empieza la aventura. No la que soñó, Carl sino una más valiosa. La que llega con Russell, ese niño explorador que es corazón, y con Dug, el perro que habla y es torpe. Pero adorable.
Juntos se topan con Kevin, un ave, y con el villano, Charles Muntz. Este es el giro. Muntz, el ídolo de Carl, se ha convertido en un hombre obsesionado. Muestra lo que Carl pudo haber sido.
El clímax no es una pelea. Es una batalla interior. Carl debe elegir entre aferrarse al pasado o salvar a sus amigos. Cuando suelta los muebles para rescatar a Russell, no bota cosas. Está liberándose del peso.
La revelación final, cuando Carl ve el álbum de Ellie y lee su mensaje: "Gracias por la aventura. Ahora ve a tener una nueva"... eso lo cambia. Ellie no estaba triste. Estaba agradecida por la vida que vivieron. Encontró la aventura en lo cotidiano.
Esa es la enseñanza. La gratitud no es por la hazaña que nunca hicimos, sino por la belleza de la vida simple. Y la aventura no termina; se transforma. Carl, no se va a vivir solo. Se sienta en la acera, al lado de Russell, a contar historias. Ha encontrado una familia.
"Up" nos habla de lo que importa. De soltar el pasado para abrazar el presente. De que la verdadera aventura es la que compartimos. Y de que, por muy duro que sea el camino, siempre hay lugar para un nuevo comienzo.
La película muestra los sueños cambiando de forma. Carl quería llegar a un lugar lejano, pero su mayor viaje fue hacia los demás. La casa voladora era su coraza, su prisión de recuerdos. Al dejarla ir, no abandona a Ellie. La honra de verdad, viviendo como ella hubiese querido: con valentía y el corazón abierto.
Russell representa el presente que insiste en entrar a la fuerza. La vida que llama a la puerta, con sus ruidos y sus ternuras. Su insistencia por ayudar es, al principio, una molestia para Carl. Después, se convierte en salvación. Le devuelve el sentido de propósito. Le recuerda que se puede ser padre sin tener hijos. Me gusta.
Dug, el perro, es la lealtad, faltaba más, sin condiciones. Su generosa presencia es profundamente sabia. No complica las cosas. Ama, protege y disfruta el momento. Es el anti-Carl, y por eso lo cura.
La obsesión de Muntz es una especie de contrapunto. Eso es lo que pasa cuando un sueño se convierte en una jaula. Cuando la meta justifica cualquier medio, y se pierde la humanidad en el camino. Muntz es la advertencia: "cuidado a qué le dedicas tu vida". Sigue siendo breve la vida.
La banda sonora de Michael Giacchino es un regalazo. Las notas alegres de la infancia, los acordes románticos del amor, las melodías épicas de la aventura y los silencios elocuentes del dolor. La música es un personaje, que guía el corazón del que ve la película.
"Up" se atreve a tratar la vejez, la viudez y la soledad en un formato destinado, en teoría, a los más pequeños. No subestima a su audiencia. Les presenta emociones complejas con honestidad, con respeto. Por eso cala tan hondo en los adultos. Reconocemos nuestras propias cargas en la casa de Carl.
El final no es feliz porque sí. Es feliz porque es, digamos que merecido. Carl no gana un tesoro. Gana paz interior. Cambia una casa llena de muebles vacíos por una acera llena de vida. Intercambia la promesa de un lugar por la realidad de una conexión.
Eso es lo que celebro cuando la veo. La posibilidad de reinventarnos. La oportunidad de encontrar la aventura exactamente donde estamos. Esta es una película que es un viaje, un viaje de ida y vuelta: de la añoranza a la aceptación, del luto a la libertad.
Por eso, cada vez que la veo, me acuerdo de que los globos más importantes no son los que elevan una casa de madera. Son los que nos elevan el ánimo, los que nos ayudan a soltar lastre y a seguir flotando hacia adelante, con más ligereza. Siempre hacia adelante.
📌 © Copyright 2025 Argenis Osorio. Todos los derechos reservados/© Copyright 2025 Argenis Osorio. All rights reserved
📌 Imágenes del sitio oficial de IMDb/Images from the official IMDb site
📌 Banner divisor de idiomas creado por mí en Photoshop/Language divider banner created by me in Photoshop
📌 Mi idioma nativo es el español, traduzco al inglés con Google Translation /My native language is Spanish, I translate to English with Google Translation
Soy autor de los libros de Narrativa: Convite de Cenizas (2002), Tras la piel (2004), En este lado de la muerte (2014), El orden natural de las cosas (2015), La Sangre del Marabú (2020), La Sexta Caballería de Kansas (2024) y La Nada Infinita (2024)


Consider following our trail on HIVEVOTE by clicking on the image below. We thank all our supporters.

To all of you artists out here at HIVE! If you ever are lost, please join Bokura No Digital World at our Discord chat.

🚀 Thanks for using #hueso and being part of something awesome! 🦴 You received 1 Hueso token gift.
Gracias por apoyar mi trabajo! ✨
Estos dibujos animados con estética tan moderna nos gustarían a todos. Puedo imaginar tu cara de niño buda así angelical sumergido en esas escenas.
Disfrútalas y contágianos 💜🤍🫂
Siempre captas las esencias de las cosas y eso te hace grande para mí y te hace pequeña en tu candor, como si cupieras en la palma de mi mano.
¡Siéntase contagiada de niñez y de franca alma! 🌻✍️
Sabes que hay una tendencia de llevar imágenes irónicas a esta estética Lego. Esos muñecos así regordetes de los mil encantos jjj. Un abrazo 💜
Precisamente ese valor sobre las cosas simples, la excelencia de animación y esa manera de tocar el alma hasta devolvernos la naturaleza de niños es lo que permite, incluso, que la incluyas dentro de tus "10 pelis". Por qué no? Además se trata de tus globos. Quién lo cuestionaría?
Gracias por esa reseña bellísima
Gracias corazón por tus palabras.
Que me haya estremecido a mí no significa que lo haya hecho con el mundo. Siguiendo ese criterio no la incluí en mi lista pero tal como dices perfectamente podría ser.
Te abrazo en el infinito oceano de bytes que nos separa y nos une en la contemplación del arte y en la exquisita ternura de lo simple 🌻✍️
Pues creo que te equivocas, no conozco a alguien que no haya Sido tocado por el encanto de esos globos.
Abrazo de vuelta !!!
PD: no te atrevas a reseñar a Wall-e 🤭🤣
Es una película que puede disfrutarse a muchos niveles. Toma un argumento muy adulto y apartir de ahí construye una trama que si bien tiene en mente al público infantil nunca se aleja de cuestiones muy serias. Me gustó muchísimo tu reseña.
Es la buenaventura de las verdaderas historias.
Gracias por tus palabras ✍️
Hola @marabuzal
Esta película es brutal, una de mis favoritas
@hannymarchan
Fantástico!!!
También es de mis preferidas. Gracias por dejar tu comentario.
Bienvenida a mi blog.
Saludos.✍️🌻
De verdad que esa pelicula es muy buena y emotiva aun adi me gusta mucho🤍🤍
Gracias por tu entrada!!!
🌻✍️
Viendo a Dug sentado en ese escalón, con su nuevo collar y su familia...
¡Eso es la felicidad total!
Tener un lugar, una manada que te quiera. Eso es todo lo que un perro desea. Y esta!!
@tipu curate 7
Que esperas para unirte a nuestro trail de curación y formar parte del "proyecto CAPYBARA TRAIL"
Upvoted 👌 (Mana: 0/70) Liquid rewards.
[@PowerPaul:]
Hey! Because of your participation in the @CryptoCompany community and your participation in the "Banner for Boost" campaign you received a vote from your CryptoCompany and its trail! Thank you & Hive a great day!
Recent posting from @PowerPaul or the CryptoCompany network:
by @yourfairy
by @powerpaul
by @cryptocompany
es una historia linda, buen post
It's a nice story, good post
Agradecido @yasmarit
Un saludo cordial✍️
This is definitely one of my favorite animated movies ever.
Great review!