La Inspiración Moderna: Creatividad Muerta o Copia Sin Arte
Actualmente vivimos en un mundo donde podríamos decir que se han acabado las ideas… viendo el sinfín de reciclajes en el mundo del entretenimiento, sobre todo en lo que a creación y arte se refiere.
Estamos ante una generación que: no crea... copia. no se inspira... toma. no suma... cambia.
Entonces, para algunos quizás suena extraño: ¿cómo?, ¿y este qué dice si lo que menciona está bien?... Las generaciones siempre se han inspirado en lo que ya está hecho y lo recrean para generaciones actuales o modernas. Y sí… puede que eso sea cierto, pero actualmente hay un pequeñito detalle que suma mucho en la balanza de la comparación: antes había especias tales como:
talento
arte
creatividad
esfuerzo
trabajo
originalidad
poesía
pasión
Estas especias eran lo que hacía que cualquier cosa existente que tomáramos y decidiéramos darle un toque moderno... funcionara y fuera bien recibida. Para ir entrando en calor, empecemos con la música.
La música
Anteriormente la música era lo que es… música. Sonidos que, a partir de personas talentosas, usaban instrumentos de cuerda, viento y percusión para que en su combinación emitieran bellas, movidas melodías… que, al son de estas, eran acompañadas por una voz que o era nata, natural o trabajada. Junto a los instrumentos, era una armonía celestial que te cautivaba tanto a la meditación como a soltar todo tu cuerpo bailando. Eso para mí es música, y creo que para la enorme mayoría también. Entonces, ¿qué sucede?...
Actualmente esta creatividad está envuelta ante una fuerte ideología que acompaña todo: la ideología de que ¡el esfuerzo! no es bien visto. Las personas que se esfuerzan son vistas como mulas, como dinosaurios que deberían estar extintos. Eres un abuelo si dices que para lograr el éxito debes esforzarte, trabajar duro, estudiar, aprender, sudar…
Eso suena para esta generación actual tan descabellado como si acabara de decir que si estiro el brazo muy fuerte puedo tomar la luna.
Entonces, ¿qué ocurre con la creatividad?... Pondré un ejemplo de la creatividad y la inspiración:
La rueda
¿Qué te viene a la mente cuando digo “rueda”? Algunos dirán: “pues llantas”… y claro, es lo más obvio. Alguien en algún momento pensó que la rueda sería una buena manera de mover cosas pesadas. Hubo un trabajo ahí. Seguramente, antes de la rueda, o se mataban cargándolo o lo arrastraban o cualquier método de esfuerzo que valiera era el que utilizaban.
Ok, entonces aquí entra la creatividad: Posiblemente alguien en pleno esfuerzo consideró: “¡hey!... ¿y si usamos una rueda en vez de empujar?”. O alguien desde afuera vio ese esfuerzo y dijo: “¡hey! si hacemos una rueda, estas personas harían más fácil su trabajo…”.
Sea como sea, hubo un trabajo de esfuerzo que provocó una idea creativa… inspirada por el esfuerzo.
¿Ok?... bien. Y eso fue la rueda para mover cosas… Y después, alguien pensó en usar la rueda para moler, y otro pensó en la rueda para ponerla en el agua y hacer que el molino gire, y otro sádico pensó: “¡usemos la rueda para castigar!”... Y así fue la rueda inspirando la creatividad. De una cosa… dio para inspirar muchas otras.
¿Vale? ¿Estamos todos ahí? ¡Súper! Volvamos a la música entonces…
Es obvio que muchas de las canciones actuales han sido tomadas de ritmos, letras y canciones más viejas, de otras épocas. Pero antes… se les metía la misma fórmula:
creatividad
arte
poesía
talento, etc.
¡Le ponían su marca especial!... y listo: ¡un éxito revivido! Que aún hoy se disfruta, tanto la que inspiró como la revivida.
Pero hoy… vivimos en una época donde esa fórmula no existe.
¿Por qué?... Porque esta generación no busca el esfuerzo… busca montarse en el esfuerzo del otro.
Hablamos de una generación que copia o reutiliza algo que es inmediatamente hecho por otra persona. Por ejemplo: vengo yo, se me ocurre algo original. Voy a dar un monólogo actuado de 10 minutos, sin pestañar, con un diálogo profundo… actuado, sin corte, porque deseo desahogar una frustración en cuanto a mi sentido de la actuación. Lo hago, lo comparto y ahí está.
¿QUÉ OCURRE A LOS 15 MINUTOS? Miles y miles y MIIILES de personas copiando mi audio y haciendo lo mismo…
En minutos ya es plagiado mi trabajo por millones de personas… E inclusive… ¡peor aún! Reciben mejor elogio y frutos ellos… ¡que yo!, que fui quien lo hizo desde el corazón.
Entonces, ¿qué nos dice el mensaje de esta época moderna? Que es mejor esperar que otro se esfuerce… y yo hacer mío su trabajo.
Y ojalá fuera que le meten creatividad, que hicieran algo distinto, una obra o algo, que creasen algo nuevo con ese trabajo… No. Ni eso. Replican idéntico. Y lo único —y hablo en serio cuando digo lo ÚNICO— distinto, es que en vez de ser la persona real, ahora soy yo con la voz de esa persona copiando lo mismo que él hizo.
Vivimos en una generación que premia la vagancia… que premia el copiar lo que otros hacen.
Ahora hay gente que genera dinero grabándose mientras narran... ¡OSEA NARRAN! lo que vemos nosotros en un video, como si no pudiéramos pensar por nosotros mismos.
Yo no tengo problema con redes. Es más, admito que solo uso Instagram. Y más que nada por chistes, recetas que me gusta cocinar y ver series por clips a veces... y por qué no, uno que otro chisme de vez en cuando...
Pero... ¿ver la vida de otro? ¿Ver que otro me narre un video? ¿Ver influencers?... perdón, “influenceras”...
La vida es muy corta para perderla viendo a otro perderla. Y lo más triste es que... ESO ES LO QUE VENDE.
Volviendo a la música... Ahora tenemos el mismo patrón. La música ya está. Algún "artista" viene y dice: “uff, qué rola... vamos a inspirarnos...”.
Toman el título, lo cambian un poquito. Toman una frase de la canción, de pronto el coro… y lo rellenan con cuanta vulgaridad se les ocurra.
Esa es la inspiración: Mientras más vulgar, cochina, degradante y asquerosa sea la letra… ¡más les encanta!
Y ojo, yo entiendo que cada generación metía su género alzado de tono... Pero al menos había talento, esfuerzo. Intentaban que sus letras fueran originales, cambiaban ciertas cosas para hacerlas más poéticas...
Y si a veces eso no bastaba, siempre podías esperar una voz hermosa, fruto de su propio pulmón, para darle ese toque original.
Ahora… No solo las letras están embarradas de porquería… Sino que esta generación PAGA por oír a una persona haciendo playback, o cantando con autotune, ¡LA MISMA PISTA QUE EL RESTO USA!
La música ha pasado de ser instrumentos de cuerda, viento y percusión… A una gastada pista pregrabada en la que simplemente juegan con subir o bajar el bajo y la velocidad del ritmo.
Y eso... ES LO QUE VENDE.
¿Saben por qué? Porque el mensaje está clarísimo: Puedo ser famoso sin esforzarme. Puedo ser cantante sin saber cantar. Puedo llenar estadios sin usar mi voz. Puedo ser millonario sin trabajar.
Por eso esta generación idolatra lo que su cerebro refleja… idolatra la basura.
Y no quisiera sonar ofensivo. Es más, admito que algunas —muy escasas— canciones me han parecido que rompen el molde del resto… Pero en general… ¡todas suenan igual!
Yo amo la música. Más que nada el rock. Pero no solo el emo, o el metal o el thrasher... Amo el rock en general, desde los 70 y todo su recorrido. Toda clase de bandas, baladas suaves, melodiosas, escandalosas...
Porque en todas había trabajo, había sello original. Y no solo el rock. Amo la salsa, el merengue, las baladas románticas, el jazz... Y sí, también el reggaetón. Aunque no es mi género, al menos antes se sentía trabajado, original...
Hoy... La música está muerta. Y lo que se consume no es música, es un placebo auditivo que busca vender ideas, que busca conectar con mentes vacías.
No distingue entre lo mundano y vulgar con el arte y la pasión. Lo vulgar debe ser para la intimidad, donde se comparte en privado y, sinceramente, ahí no es vulgar... es pasión entre dos personas.
Pero precisamente, al exponerlo en canciones de forma detallada, automáticamente se convierte en vulgar y escandaloso. Donde antes se buscaba representar con letras esa pasión secreta, sin ser explícito… ahora... las mentes están tan vacías y con tan poca capacidad de pensamiento que no son capaces de sentir la pasión y la poesía. Y lo que los atrae como moscas al popó son estas letras llenas de vulgaridad.
Y eso que solo hemos hablado de la música... Hablemos un poco del entretenimiento visual.
Hoy día, las personas —como ya dije antes— estos jóvenes de ahora no pueden ver un video si en ese mismo video no hay otro video haciendo algo.
Han perdido la capacidad de desarrollar análisis. Solo quieren resultados inmediatos.
¿La creatividad? PFFF... qué chiste.
“Yo soy influencer y creo contenido…” —entra a mi canal y verás más de 3 mil videos de mí comentando otros videos, o repitiendo lo que hicieron otros, o bailando lo que bailan otros, o cantando una canción como la han cantado 333 millones de otras personas...
¡ESTO ES LO QUE VENDE!
¿No saben cuántos unboxings existen? ¿Cuántos “retos” existen? ¿Cuántos “acompáñenme a…” existen?
Vivimos en una época donde NADIE CREA. Se está mal usando el término “creador de contenido”.
Debería ser: “subidor de contenido”. Porque eso es lo que hacen... subir contenido, nada más. No crean.
Muy pocos aún lo hacen, y los aplaudo y hasta los amo. Porque aunque no sean famosos, son originales.
Hasta los artistas han vendido su alma a la mediocridad para poder comer.
¿PERO POR QUÉ?
¿Por qué la gente deja de buscar el pensamiento, el público que piensa, e insiste en dejarse llevar por las mentes mediocres?
¿POR QUÉ LA MEDIOCRIDAD VENDE?
El cine es un asco actualmente. Nadie se interesa por contar una historia. Ahora buscan más bien contar ideologías.
Nadie piensa ya en inspirarse en una idea que haga sentir todo lo que esperas sentir en una novela, película o libro: pasión, terror, tensión, amor, romance, decepción… Estas características en el cine han sido cambiadas por: sexo, color, raza, empoderamiento, machismo, feminismo...
Pero no me extraña. Una vez más, como en la música, estas cosas —porque no les puedo llamar trabajos de película o series—, estas cosas están dirigidas a una generación que ya no es capaz de pensar ni de sentir experiencias.
Vivimos en una época que apunta a la debilidad.
A los hombres se les pide ahora ser débiles… Ya no son protectores.
Y uno pensaría: "¡Bueno! Entonces pintarán a la mujer como protectora..." Pues no.
A la mujer, en las películas, no la pintan protectora… la pintan autosuficiente. No protege al hombre… más bien le demuestra que ella es capaz. Y ya.
Se han asesinado los sentimientos que te hacían ruborizar, que te recorrían una corriente por la espalda, te ponían la piel de gallina, te inflaban el corazoncito…
Todo eso fue desechado. Ahora solo interesa enviar mensajes y darle la razón a ciertos grupos de personas.
Yo no tengo problemas con lo que decidas pensar. Me parece que puedo ver una película, sea la trama que sea: sea homo, sea lésbica, sea un tema racista, sea hasta de género... Puedo verla siempre y cuando trate del tema, y no que la película me venda la idea del tema.
Ahora toman una película que ya existe y simplemente la destruyen.
Toman todo lo que la hizo buena y lo cambian para mal…
Antes la gente se inspiraba en una película… la cambiaba alguna cosa, le agregaba más, ¡interpretaba el libro desde otro punto de vista sin matar la esencia!
Miren Willy Wonka. Algunos aman la primera. Otros la segunda, entre esos me incluyo... pero vi ambas.
Ambas tienen su gracia y su perturbación —sobre todo la primera— pero son la misma idea, contada de forma distinta.
Estoy seguro de que si toman la película ahora —y casi lo hicieron con la que salió hace poco, pero la vendieron como precuela—, si alguien la toma ahora, cambiarán TODO.
Entonces me pregunto…
¿QUÉ SENTIDO TIENE ESO?
¿No es más fácil crear algo nuevo?
Ahhh, no... ¿verdad? Porque eso consistiría en trabajar, esforzarse, crear algo nuevo…
No… es mejor tomar lo que otro se quemó las pestañas creando y yo lo cambio a lo que a mí me llene...
Y en todo, esta generación actúa con el mismo patrón.
En las escuelas… los jóvenes ahora son los que mandan. Los maestros no tienen poder.
En los trabajos, cada vez más, los jóvenes desean entrar exigiendo… sin experiencia.
En los cines, esta generación está tan dañada que van al cine a ver el celular o a hablar… ni siquiera miran la película.
En los trabajos de estudio, el 90% de los escritos los hace la IA.
Toman foto en clase en vez de escribir.
Entonces te pregunto:
¿Crees que la creatividad ha muerto? ¿Crees que la generación actual se inspira… o copia descaradamente?
¿Crees que copia y crea… o copia y destruye?...
Congratulations @mole5852! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 1000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP
Check out our last posts: