Would you take the shot, or…?

avatar
(Edited)
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Happy day to all the cinephiles on Hive—and to those who don’t have a Hive account but still never miss a single one of my posts. 😅 I’m by the seaside today, having a little adventure with the sea, but yesterday I watched a film I’d like to tell you about before I head off. I'm sitting here with my coffee and my laptop gently warning me it’s down to 44% battery.

Perhaps, if you’ve nothing too important planned for this Sunday, you’ll feel like watching it once you’ve finished reading here. Well, I hope you make it to the end… I’ll try not to bore you or give away too much.

I did a quick Google search for 2024 films worth seeing, and a few popped up—but among them, Civil War really caught my eye. If you know me, you can probably guess why. 🙂 Simply put, it’s about journalists and war photographers.

Feliz día a todos los cinéfilos de Hive y a quienes no tienen una cuenta de Hive pero aún así, no se pierden ni una sola de mis publicaciones. 😅 Ando por la playa hoy, es decir, estoy teniendo una aventura con la mar, pero ayer vi esta película de la quiero comentarte un poco antes de irme, ahora que estoy aquí sentada con mi café y la laptop alertándome que le queda 44% de batería.

Quizás, si no tienes algo demasiado importante que hacer este domingo, te animes a verla cuando termines de leer aquí. Bueno, espero que llegues al final... trataré de no aburrirte ni darte demasiados detalles.

Resulta que hice una búsqueda en Google de películas de 2024 que valiera la pena ver y saltaron unas cuantas, pero entre ellas Civil War llamó mi atención. Si me conoces puedes adivinar por qué. 🙂 Sencillamente porque trata de periodistas y fotógrafos de guerra.


$1

I graduated in journalism, and one of the topics explored during my studies is precisely this: journalists and photographers in war zones, their professional ethics, and the challenges they face. So I didn’t think twice before watching it. I was also drawn in by the fact that Kirsten Dunst stars in the film—I remember her from Spider-Man and Interview with the Vampire (1994).

The film imagines a possible civil war scenario in the United States. It’s not explained in much detail, but through a few hints in the dialogue, you can infer that it’s a separatist-type conflict. Needless to say, the story focuses entirely on the four main characters as they chase down a story, braving extreme dangers in a country where, by that point, law and order no longer exist.

So, in a linear narrative structure, we follow Dunst in the role of a renowned photojournalist named Lee Smith; Wagner Moura as Joel, a reporter from the Reuters news agency; Cailee Spaeny as a young journalist whose growth under the mentorship of the seasoned Lee becomes evident throughout the film’s 109-minute runtime; and Sammy, a journalist from The New York Times and the group’s mentor, played by Stephen McKinley Henderson.

Honestly, apart from Kirsten Dunst, I didn’t really know or remember the other actors 😂… maybe I’ve seen them around—what can I say? I know a film critic would never admit that, but luckily I’m nothing of the sort. I simply share my modest impressions here on this blog. And speaking of which, thank goodness the actors portraying photojournalists at least know how to hold a camera properly. 🤣 That’s why I chose that screenshot as the first image—it was the first thing I thought when that scene came on.

Soy graduada de periodismo y una de las temáticas que se aborda en mi carrera es precisamente esta, la de los periodistas y fotógrafos en zonas de guerra, su ética profesional y los desafíos que ellos enfrentan allí. Así que no lo pensé dos veces y me puse a verla, ademas me sedujo la idea de que en el reparto estaba como protagonista Kirsten Dunst, a quien recuerdo de películas como Spider-Man y Entrevista con el vampiro (1994).

La película es una construcción de un posible escenario de guerra civil en Estados Unidos, algo que no se explica mucho, pero que, con algunas pinceladas en los diálogos, puedes inferir que se trata de un conflicto de tipo separatista. De más está decir que la cinta pone sus focos de lleno sobre los cuatro personajes principales que van en busca de una noticia, desafiando peligros extremos, en un país donde a esas alturas no existe ni ley ni orden.

Así con una estructura narrativa lineal vamos acompañando hasta Washington DC a Dunst, en el personaje de una prestigiosa fotoperiodista llamada Lee Smith; a Wagner Moura, encarnando a Joel, un reportero de la agencia de noticias Reuters; a Cailee Spaeny, en el papel de una periodista joven, cuya evolución bajo la tutela de la veterana Lee es evidente a lo largo de los 109 minutos que dura el filme; y a Sammy, un periodista del New York Times y mentor del grupo, quien es interpretado por Stephen Henderson.

Realmente estos actores aparte de Kirsten Dunst yo no los conocía o no los recuerdo 😂... quizás los he visto, ¿qué te puedo decir? Yo sé que un crítico de cine jamás diría una cosa así, menos mal que no soy nada de eso, sólo escribo mis modestas impresiones en este blog. Y, ya que estamos, menos mal que los actores que hacen de fotoperiodistas aquí saben sostener la cámara adecuadamente. 🤣 Por eso compartí de primera imagen esa captura de pantalla. Fue lo primero que pensé cuando llegó esa escena.


$1

This other screenshot I took really caught my attention, because the film makes excellent use of still photography. Through Lee Smith’s perspective, we’re offered photographic frames that reveal how a professional in this field sees an image. I really appreciated that. And as someone experienced and seasoned, she shares a few key tips with her new protégé, the young Jessie Collin. I’ll share two of them here.

The first concerns the sheer number of photos usually taken—and how few are actually good. She says something along the lines of: "Keep looking, keep shooting… out of thirty photographs, you’ll only find one good one." The second tip has to do with the types of questions photojournalists ask themselves in these contexts. I don’t recall the exact phrasing, but she tells her that journalists don’t answer questions, they ask them. And once you begin to answer questions (I think she means getting emotionally involved in the situation), you stop doing your job properly.

I’ve always found the emotional and ethical challenges faced by journalists in times of war deeply compelling. I think the film flows very well right to the end, and that they must have researched this subject extensively to portray the reality as accurately as possible. Still—this is just my personal opinion—I believe reality always surpasses fiction in these cases.

There are some very harrowing scenes. Naturally, Lee Smith’s backstory is linked to Magnum… you know, Magnum Photos—the cooperative founded in 1947 by legends like Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, David Seymour, and George Rodger, with the aim of transforming photojournalism. Civil War constantly reminds you of Capa’s famous quote:

“If your photos aren’t good enough, you’re not close enough.”

Written and directed by Alex Garland, Civil War has been seen as a wake-up call—a dystopian warning that acts as a metaphor of political radicalisation and democratic erosion. Garland portrays a president with fascist tendencies… what unfolds, you’ll have to see for yourself. So I’ll leave it there, though I must say I’m left deeply struck by this theme of war photojournalists—what they witness, and how they must respond. If you’ve never thought about these things, just imagine a chaotic scene of death and destruction—and ask yourself, would you take the shot, or… You’ll tell me later.

Esta otra captura de pantalla que hice me llama mucho la atención porque en la película se hace muy buen uso de la foto fija. A través de la mirada de Lee Smith, podemos ver algunos planos fotográficos, lo que da la medida de cómo un profesional en este campo ve la imagen. Eso me gustó mucho. También, como conocedora y veterana, en resumidas cuentas, le da algunos tips importantes a su nueva pupila, la joven Jessie Collin. Les comparto dos de ellos. El primero acerca de la cantidad de fotos que se suelen tomar y cuántas entre ellas son realmente buenas. Ella le dice algo así como: "Sigue, sigue mirando, entre 30 fotografías sólo hallarás una sola buena." Y el segundo acerca de las preguntas que se hacen los fotoperiodistas en esos contextos. No recuerdo la frase con exactitud, pero ella le explica que los periodistas no responden preguntas, las hacen. Y cuando comienzas a intentar responder preguntas (creo que lo dice en el sentido de involucrarse en la situación) dejas de hacer correctamente tu trabajo.

El tema de lo que vive, lo que siente y qué desafíos enfrenta un periodista en tiempos de guerra desde el punto de vista ético y también humano siempre me ha llamado la atención. Creo que la película fluye muy bien hasta el final y que para hacerla debieron investigar mucho acerca de esto con el propésito de mostrar lo más cercana posible esa realidad; aunque, en mi opinión muy personal, creo que en estos casos la realidad supera siempre a la ficción.

Hay escenas muy duras. Lee Smith tiene una historia, por supuesto, ligada a Magnum... ya sabes, la agencia Magnum Photos, una cooperativa fundada en 1947 por leyendas como Robert Capa, Henri Cartier-Bresson, David Seymour y George Rodger, con el objetivo de transformar el fotoperiodismo. Y Civil War te recuerda a cada momento esa conocidísima frase de Capa:

"Si tus fotos no son lo suficientemente buenas, es que no estás lo suficientemente cerca."

Con guión y dirección de Alex Garland, Civil War ha sido vista como un llamado de atención, una advertencia distópica que funciona como una metáfora de un escenario de radicalización política y erosión democrática. Garland presenta a un presidente con actitudes fascistas... lo que sucederá debes verlo tú mismo/a. Así que ya me voy despidiendo, no sin antes decirte que me he quedado muy impresionada con este tema de los fotoperiodistas en zonas de guerra, lo que ven y cómo deben actuar al respecto. Si no has pensado en estas cosas, sólo imagina un escenario caótico de muerte y destrucción y si harías la foto o... (Ya me dirás).


$1


$1



Original content by @nanixxx. All rights reserved ©, 2025.
Every image I include in my posts is mine. When it’s not, I credit the source in a caption.



0
0
0.000
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
11 comments
avatar

Hola Nanixxx interesante propuesta la que nos traes, es lógico que te guste la película ya que conocemos tu pasión por la fotografía, aunque está profesión que se muestra en la película es bastante peligrosa, pero no deja de ser importante y genial.

avatar

Sí, es una profesión peligrosa y participar de estas situaciones, verlas... no debe ser nada fácil. Psicológicamente no creo que alguien quede ileso después de pasar por experiencias así. A raíz de ver esta película estuve buscando algunos documentales sobre el tema y creo que los voy a ver en próximos días.

Muy contenta con tu visita Chino. Gracias.

avatar

I got lost the moment you mentioned the beach :)

I remember watching Civil War as soon as it came out; there were all kinds of reviews, and the hype was quite high. It's a topic that is, to say the least, gruesome; it's a profession that I wouldn't dare to define, but it's very important like all other professions.

The cinematography in the movie doesn't disappoint, and there's a quote I remember: you can take 100 photographs and only one will be good (or something like that)

Anyway, it's a very good proposal, but a weekend at the beach sounds better :)

avatar

I’m always late to the movies. If you only knew how much I love watching them, and I spent such a long stretch of my life away from all that… I don’t know. Life has its moments. Of course, being at the beach is way better… hahahaha, obviously. Big hug. Hey, you missed the post from the very beginning. Haha…

avatar

Pensaba.. en lo duro de esa profesión y aceptación de riesgo que conlleva, la valentía y el amor hacia esa tarea. No creo que sería capaz de tomar esa foto y menos de estar entre la muerte... no lo creo, no podría.

avatar

Sin embargo, si no hay personas que cuenten esas historias, ¿cómo sabríamos la verdad? Aunque las verdades son muy relativas... honestamente, yo no creo que pueda hacerlo tampoco... aunque no sé. Hay veces que nos creemos incapaces de algo y resulta que es todo lo contrario...
Avecilla, me he quedado reflexionando en muchas cosas después de ver esta película. Gracias por pasar un ratico aquí conmigo 🙂.

avatar

Si no fuera por esas personas el mundo posiblemente estuviera a ciegas... es verdad muchas veces somos capaces de cosas impensadas. Gracias a vos!

avatar

Son impresionantes las historias que viven los periodistas y fotógrafos en las guerras. Hombres y mujeres valientes. Hay muchas películas y documentales que refieren de su trabajo bajo las bombas. Estoy motivada a ver tu propuesta. Gracias por lo descriptivo de tu comentario.
Bonita semana para ti. 🥰❤️

avatar

Mamani, te la guardo. Bonita semana.