RE: Gatillo (k-drama reseña)

You are viewing a single comment's thread:

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Es una serie interesante por lo que nos cuentas. Desde el punto de vista psicológico todos tenemos un nivel de tolerancia a las frustraciones, cuando se supera el mismo se puede producir lo que los psicoanalistas han dado en llamar pasaje al acto; todo comienza por el pensamiento, por eso los psicólogos que usamos la terapia cognitivo conductual actuamos sobre los pensamientos pasivos, la detección de las llamadas distorsiones cognitivas; en resumen pensar bien para tener un estado de ánimo óptimo y para que podamos controlar nuestros actos y que siempre sea la razón (la corteza prefrontal) la que controle nuestras acciones y no nuestra subcorteza que es la zona de nuestro encéfalo que compartimos con otros miembros del reino animal que no cuenta con la conciencia que es lo que nos diferencia de ellos, aunque tomando en cuenta ciertos comportamientos humanos lamentablemente más frecuentes de la cuenta, nos hace dudar si de verdad somos la grado mayor de desarrollo de la materia. Gracias por la reseña de la serie la cual veré sin dudas, en cuanto me sea posible.



0
0
0.000
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
3 comments
avatar

Es sumamente interesante, no recuerdo si esta en el. Top 10 de series en Netflix Venezuela. Bueno no hay mucho que pueda opinar con respecto a tu comentario porque no manejo esos términos, sin embargo agradezco mucho tu aporte, indagare un poco sobre ello, muchas gracias.

avatar
(Edited)

Un placer comentar y ofrecerle humildemente una perspectiva desde la psicología, generalmente estas series cuentan con asesores que son maestros de la rama en cuestión, tanto lss que abordan temas de la psicología como temas médicos. Adrian Monk por ejemplo, es uba serie detectivesca pero el protagonista tiene un trastorno obsesivo compulsivo y es una clase de psicología sobre este trastorno, como lo es una película española titulada "Toc Toc". Y también le puedo citar la serie "The Good Doctor" cuyo protagonista tiene un síndrome de Savant que es un tipo de autismo. Le agradezco una vez más su reseña y la forma tan motivadora como lo ha hecho.