LA TELENOVELA EN VENEZUELA: ESMERALDA (1970).
Hola amigos de internet, les mando un gran abrazo para todos, la ediciòn de este dia, es sobre una de la producciones que tuvu su impacto en la cultura de la novelas en el pais, ESMERALDA esta tuve a la bella actriz lupita ferrer como actriz principal. Espero les guste el articulo.
INTRODUCCIÒN.
Esmeralda es una telenovela venezolana producida por Venevisión en 1970–1971, adaptada de una historia original de Delia Fiallo. Producida por José Enrique Crousillat y dirigida por Grazio D'Angelo, fue protagonizada por la emblemática dupla Lupita Ferrer y José Bardina. Fue la primera telenovela de Venevisión en alcanzar distribución internacional, marcando un hito en la exportación de la narrativa dramática venezolana.

FICHA TECNICA.
-Título: Esmeralda.
-Canal: Venevisión.
-Emisión original: 1970–1971.
-Libreto original: Delia Fiallo.
-Productor Ejecutivo: José Enrique Crousillat.
-Director: Grazio D’Angelo.
-Protagonistas: Lupita Ferrer (Esmeralda Rivera), José Bardina (Juan Pablo Peñalver).
-Tema musical: "Las flores que me diste" (interpreta Lupita Ferrer).
-Duración estimada: Episodios de ~60 minutos.
-Género: Drama / Melodrama romántico.
-País: Venezuela.
-Idioma: Español.

SINOPSIS.
La historia gira en torno a Esmeralda, una niña ciega que nace en circunstancias trágicas. Su madre, Blanca, da a luz durante una tormenta y la niña parece no sobrevivir; sin embargo, una criada y la partera la intercambian con un niño recién nacido para salvarla. Esmeralda es adoptada por una humilde mujer, Dominga, quien la cría y la nombra así por los aretes de esmeralda que le dieron como pago.
Crecida, Esmeralda conoce y se enamora de Juan Pablo, hijo del terrateniente Rogelio Peñalver. Ambos enfrentan el rechazo del padre y del hombre que la crio, el doctor Malavé, quien la encuentra tras un incendio y se enamora de ella. Historia tras historia, entre secretos, traiciones y revelaciones familiares, Esmeralda descubre que es la hija legítima de Rogelio, recupera la vista gracias al doctor Jorge Lazcano, y enfrenta con dignidad su destino y amor con Juan Pablo.

RESEÑA BREVE.
Esmeralda se destaca por su narrativa emotiva, marcada por un dramatismo sólido que capturó al público tanto nacional como internacionalmente. La actuación de Lupita Ferrer resultó inolvidable —su interpretación de una mujer frágil pero fuerte permeó en el público—, mientras que José Bardina aportó sensibilidad al rol romántico. La producción brilló por su calidad, ambientación y guion coherente pero cargado de simbolismos que exploran temas como la identidad, redención y justicia poética.
Además, alcanzó la primera distribución internacional desde Venevisión, consolidándose como un fenómeno exportable y elevando el estándar del melodrama venezolano.

CONCLUSIÒN.
Esmeralda (1970–1971) fue una joya dramática que no solo consolidó el género telenovela en Venezuela, sino que contribuyó a su proyección en América Latina. Con un elenco poderoso, una historia profunda y una producción impecable, sigue siendo recordada como un clásico del melodrama, cuyo legado perdura en la memoria colectiva.

Amigos lectores espero sea de su agrado esta historia sobre esta gran obra una de las mas populares de la epoca, y muy conocida en otros paises tambien, asi que espero les traiga recuerdos y memorias y nos vemos en otra ediciòn mas de esta tu revistas digital.