LA TELENOVELA EN VENEZUELA: CUMBRES BORRASCOSAS (1976).
Hola mi gente bella, feliz inicio de semana para todos, un gran abarzo les mando desde la distancia, hoy seguimos recordando las telenovelas que marcaròn nuestra epoca en Venezuela y latino america,
INTRODUCCIÒN.
Cumbres Borrascosas es una telenovela venezolana producida por Venevisión en 1976. Es una adaptación de la clásica obra literaria Wuthering Heights de Emily Brontë (1847), adaptada por Delia Fiallo.
Fue dirigida por Grazio D’Angelo. La producción se inscribe dentro del fenómeno de la “telenovela cultural” que alienta adaptar obras prestigiosas de la literatura universal al formato televisivo.

FICHA TECNICA.
-Título: Cumbres Borrascosas.
-Canal: Venevisión.
-Año de emisión: 1976.
-Adaptación & Guion Delia Fiallo: sobre la novela de Emily Brontë.
-Director: Grazio D’Angelo.
-Protagonistas: José Bardina (Heathcliff), Elluz Peraza (Catalina Earnshaw), Eduardo Serrano (Edgardo Linton), Mary Soliani (Isabel).
-Elenco adicional: América Alonso, Martín Lantigua, Caridad Canelón, Ivonne Attas, Eva Blanco, Henry Galué, Raúl Xiquez entre otros.
-Número de episodios: 48 episodios.
-Tema principal Musical: Beyond the Forest de Max Steiner.

SINOPSIS.
La historia sigue la adaptación de la novela clásica ambientada en Inglaterra:
Se inicia con el señor Lockwood llegando a una mansión llamada Cumbres Borrascosas durante una noche lluviosa, donde presencia fenómenos extraños, que lo llevan a conocer el pasado de esa casa contado por Nelly, la ama de llaves.
El joven Heathcliff es adoptado por el señor Earnshaw, a pesar del rechazo de María Earnshaw, la madre, y del hijo mayor, Enrique. Heathcliff desarrolla un vínculo especial con Catalina Earnshaw.
Con el paso del tiempo nacen los conflictos: Catalina, atraída también por el lujo y la posición, acepta casarse con Edgardo Linton. Heathcliff se va y regresa con fortuna y resentimiento, decidido a vengarse de quienes le hicieron daño.
Luego aparecen las intrigas familiares, las pasiones no resueltas, la lucha entre amor y odio, la herencia de rencores a través de generaciones, hasta culminar en tragedias personales, muertes, fantasmas emocionales y la búsqueda de redención.

RESEÑA BREVE.
Cumbres Borrascosas (1976) intentó traer a la televisión venezolana una obra gótica clásica, con su mezcla de romance intenso, tragedia y atmósfera oscura. Adaptar la novela al formato de telenovela implicó algunos cambios: se modernizó parte del ambiente, se agregaron personajes, se alteraron hechos, para hacerla viable para la audiencia de televisión.
Uno de los retos fue la ambientación: aunque algunas escenas exteriores se rodaron en localizaciones naturales como Colonia Tovar, se criticó que no siempre lograba transmitir credibilidad como “Inglaterra norteña”, lo cual perturbó el realismo deseado por algunos espectadores.
Otra crítica fue que a pesar de la fuerza dramática inicial, el interés fue decayendo conforme avanzaba la trama, posiblemente por la dificultad de sostener la atmósfera gótica, las restricciones de producción, o el hecho de contar con una protagonista relativamente novata (Elluz Peraza era todavía nueva como actriz).
En su favor, la novela fue recordada por conservar la esencia emocional de los personajes principales (Heathcliff & Catalina) y por acercar al público latinoamericano una obra literaria con perfil diferente al melodrama habitual.

CONCLUSIÒN.
Cumbres Borrascosas de 1976 es una producción ambiciosa que, aunque no fue un éxito rotundo, representa un hito valioso en la historia de las telenovelas venezolanas. Ofrece una mirada distinta al género: incorpora elementos literarios, góticos, de pasión y de destino trágico, que contrastan con novelas más cotidianas.
Para tu archivo, considero que es una obra fundamental porque muestra los límites y posibilidades de adaptar clásicos literarios para televisión: qué tanto se puede ganar en profundidad emocional, riqueza simbólica y qué tanto se arriesga en ambientación, credibilidad, recepción del público.

Bueno mi gente espero que sea de su agrado esta ediciòn y que como siempre les traiga gratos recuerdos, tanto la obra dramatica como los actores que sin duda son de los mejores que tuvo esa epoca donde la tv de Venezuela estaba dando la talla en toda latino america. Mil bendiciones.