LA TELENOVELA EN VENEZUELA: ILIANA (1977).
Muy buenas tardes mi gente, espero que esten todos super bien, les deseo un gran feliz inicio de fin de semana, para todos ustedes, espero que esta ediciòn del dia de hoy sea de su total agrado y les traiga muchos recuerdos.
INTRODUCCIÒN.
Iliana es una telenovela producida por RCTV en 1977, basada en una radionovela homónima de Inés Rodena. Se convirtió en una de las producciones de esa década que explotaron el suspenso emocional y los secretos familiares como motores dramáticos.

FICHA TECNICA.
-Título: Iliana.
-Canal: RCTV.
-Año de emisión: 1977.
-Historia original & Guion: Radionovela de Inés Rodena; adaptaciones del guion por Ana Mercedes Escámez y Carlos Romero.
-Dirección: Luis Manzo.
-Protagonistas: Lila Morillo (Amalia Rosales), Jorge Palacios (Eugenio), Helianta Cruz (Iliana).
-Antagonista: Grecia Colmenares.
-Número de episodios: 56 episodios.
-Idioma: Español.

SINOPSIS.
La trama gira alrededor de Amalia Rosales, quien sale de prisión tras haber cumplido una condena. Al salir, entra de nuevo a su vida Eugenio, un hombre casado con Iliana, una mujer enferma que termina falleciendo. Tras la muerte de Iliana, Amalia y Eugenio se acercan con la posibilidad de vivir su amor, pero la presencia dorada del recuerdo de Iliana reflejado en un retrato atormenta su relación.

RESEÑA BREVE.
Iliana apuesta por el dramatismo y el suspenso psicológico, donde la culpa, los recuerdos y las apariencias tienen un peso narrativo grande. El recuerdo de Iliana como personaje fallecido, pero presente en fotografía, retrato o memoria, añade una atmósfera etérea, casi fantasmal, al melodrama.
Las actuaciones de Lila Morillo, Jorge Palacios y Helianta Cruz se destacan por transmitir los conflictos internos con intensidad: Amalia Rosales, por ejemplo, carga con el peso de su pasado (prisión), el remordimiento, la posibilidad de redención.
La elección de una estructura relativamente breve (56 episodios) permite que la trama se mantenga focalizada y que los giros dramáticos no se diluyan excesivamente.

CONCLUSIÒN.
Iliana es un buen ejemplo del tipo de telenovela venezolana de los 70 que combinaba romance, tragedia y misterio. No solo entretiene sino que también juega con la memoria, el duelo y los fantasmas emocionales de los personajes. Aunque su tema no es novedoso en cuanto al drama romántico, la producción logra destacar por la manera en que utiliza el pasado como presencia activa en el presente.

Bueno mi gente hasta aqui la ediciòn del dia de hoy, espero sea de su total agrado y nos vemos en una proxima ediciòn de esta revista digital.