LA TELENOVELA EN VENEZUELA: LA CRIADA DE LA GRANJA.
Introducciòn:
Dentro del rico panorama de la telenovela venezolana, existen historias que, aunque menos promocionadas, brillan por su fuerza narrativa y su conexión con el pueblo. La Criada de la Granja es una de esas producciones que retrataron con crudeza y sensibilidad la realidad rural del país, tocando temas como el clasismo, el poder y la dignidad femenina. Esta telenovela marcó un hito silencioso en la televisión nacional y hoy merece ser reivindicada por su valor artístico y social.
Ficha Tecnica:
Título original: La Criada de la Granja
Año de emisión: 1953
Canal: Televisa (Venezuela)
Género: Drama / Romance / Rural
Escritor: Alfredo Cortina
Protagonistas: Aura Ochoa y José Torres
País: Venezuela.
La Criada de la Granja, transmitida por Televisa , predecesor de Venevisión, en 1953 , de lunes a viernes a las 7 de la noche. Los protagonistas de esta producción fueron el actor José Torres y la actriz Aura Ochoa. Los capítulos en ese entonces tenían una duración de 15 minutos y no se grababan, sino que salían en vivo. Más adelante, con la llegada del Video Casette, los capítulos pudieron ser grabados y retransmitidos.
De esta manera se iniciaba en Venezuela uno de los géneros televisivos más vistos. Ya que esta fue la primera telenovela en verse en el pais.

En 1952 Sólo trece países en el mundo tenían televisión y Venezuela era uno de ellos con su primera planta televisora: Televisora Nacional, canal 5. Al año siguiente, Alfredo Cortina escribe el primer programa dramático de continuidad, La Criada de la Granja en 1953. Transmitida por Televisa Canal 4, (primera televisora privada, fue fundada en 1953 y cerrada seis años más tarde por quiebra, luego la compra los Cineros y se convierte en VENEVISIÒN) Las historias eran llevadas a la pantalla por un muy reducido elenco todos tenían claro que la televisión era y es una industria en la que se trabaja sin descanso.
SINOPSIS.
Rosa, una joven humilde y decidida, llega a trabajar como criada en una hacienda dominada por una familia de terratenientes. Pronto descubre que la aparente tranquilidad del lugar oculta conflictos, abusos y tensiones de poder. Cuando el amor surge entre ella y el joven heredero de la finca, el escándalo se desata. Rosa no solo deberá enfrentar el rechazo de una sociedad clasista, sino también luchar por su dignidad y su derecho a amar, sin perder su esencia.
PEQUEÑA RESEÑA:
La Criada de la Granja destaca por su enfoque humano y su realismo social. Es una telenovela que no busca adornar la historia rural, sino mostrarla en toda su verdad: con sus dolores, injusticias y también con la belleza de sus paisajes y costumbres. Pilar Romero creó un guion comprometido, y César Bolívar lo llevó a la pantalla con una dirección sobria y eficaz. Las actuaciones de Aura Ochoa y José Torres transmiten autenticidad y profundidad, sin exageraciones ni artificios.

En una época en la que la televisión buscaba entretener sin incomodar, esta telenovela fue valiente. Habló del clasismo sin maquillajes, del amor como una transgresión social, y del silencio como forma de resistencia. La Criada de la Granja no solo fue una historia de amor, sino un testimonio sobre el poder de la mujer rural y su capacidad de resistir con dignidad. Es una obra que merece ser vista con ojos actuales y valorada como parte del patrimonio audiovisual venezolano.
CONCLUSIÒN:
Rescatar la memoria de La Criada de la Granja es también rescatar una época de la televisión venezolana que se atrevía a decir algo más que historias románticas. Fue una producción con alma, con conciencia y con sensibilidad estética. En tiempos de producciones rápidas y vacías, este tipo de telenovelas nos recuerdan que lo sencillo puede ser profundamente transformador. Una joya olvidada que, sin duda, debe volver a ser vista y reconocida.
Mi gente espero sea de su agrado esta primera ediciòn de LA TELENOVELA VENEZOLANA, no les puse muchas imagenes porque no consegui y escenas tampoco, me imagino que es porque la telenovelas era transmitida en vivo y no se podia grabar. Aun asi se consiguio un poco de imformaciòn espero la disfruten y bueno esta novela seguro la vieròn nuestras abuelos o tatara abuelos. Bendiciones para todos nos vemos en la proxima.