LA TELENOVELA EN VENEZUELA: LO QUE NO SE PERDONA (1982).
Hola mi gente bella espero que todos esten super bien, les deseo un feliz sabado para todos, hoy la ediciòn sera sobre una telenovela que investigan pude saber que no es tan recordada ya que no consegui mucha imformaciòn e imagenes de ella y sus actores, pero igual les traiga aqui para que quede plasmada en la revista.

INTRODUCCIÒN.
Producida por Venevisión en 1982, Lo que no se perdona es un melodrama basado en la radionovela de Olga Ruilópez, adaptado para televisión por Ana Mercedes Escámez. La novela explora temas de redención, arrepentimiento y segundas oportunidades, mostrando cómo los errores del pasado pueden perseguir a las personas incluso cuando creen haber dejado todo atrás.

FICHA TECNICA.
***-Título: Lo Que No Se Perdona.
-País: Venezuela.
-Cadena: Venevisión.
-Año de emisión: 1982.
-Guion & Adaptación: Ana Mercedes Escámez, basado en la radio novela de Olga Ruilópez.
-Protagonistas: Mary Soliani (Gabriela), Henry Salvat (Gustavo Adolfo).
-Antagonistas: Manuel Escolano, Helianta Cruz, Olga Castillo.

SINOPSIS.
Gabriela, una joven humilde cuya familia atraviesa dificultades económicas, debe enfrentar grandes sacrificios para cuidar a su madre ciega. Cuando Gustavo Adolfo, un hombre rico y bondadoso, le propone matrimonio, ella acepta pensando en la salud y el bienestar de su familia. Pero en la mansión de él, Gabriela sufre el desprecio de la tía de su esposo, Doña Constanza, y debe lidiar con los resentimientos de otros miembros de la familia. La llegada de Víctor Alfonso, un viejo amor de Gabriela, desata un torbellino emocional: él regresa arrepentido, con el deseo de reconciliarse, pero su traición del pasado pesa sobre su presente.

BREVE RESEÑA.
Lo que no se perdona se caracteriza por su intensidad dramática y emocional: no solo es una historia de amor, sino también de culpa, venganza y redención. Mary Soliani da vida a una Gabriela llena de dignidad y vulnerabilidad, mientras Henry Salvat representa la figura del hombre noble atrapado entre sus sentimientos y las convenciones sociales.
El apoyo de Manuel Escolano como el personaje arrepentido añade una dimensión moral profunda al relato: sus decisiones pasadas lo persiguen y su redención no será fácil. La adaptación de la radionovela original logra trasladar su fuerza emocional al medio televisivo, con momentos conmovedores y giros dramáticos bien dosificados.

CONCLUSIÒN.***
"Lo que no se perdona" es una telenovela que deja una marca duradera por su exploración del perdón, la identidad emocional y los errores que definen vidas. Es una obra significativa en el gran catálogo de obras de Venevisión, y claro que tenia que estar aqui en nuestro archivo de novelas, por su valor dramático, la calidad interpretativa y su mensaje humano: lo que se hizo mal puede pesar, pero también puede ser redimido si hay voluntad verdadera. Recordemos a esta gran obra que esta un poco olvidada de la memoria colectiva. Bendiciones.

