LA TELENOVELA EN VENEZUELA: MADRES SOLTERAS (1965)

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Mi gente espero esten todos super bien, un gran abrazo les mando a todos y muchas gracias por leer esta editorial por medio de esta plataforma. Hoy le seguimos presentando esas grandes producciones que se realizaròn en nuestro pais y que marcaròn una epoca las cuales son las TELENOVELAS.


8..jpg

Portada Realizada por mi.


INTRODUCCIÒN.

Madres solteras fue la tercera producción original de telenovela de Venevisión en 1965. Con un enfoque innovador para su época, abordó con sensibilidad una temática social delicada: las mujeres que asumen la maternidad sin matrimonio. Protagonizada por Amelia Román y Jorge Félix, con roles antagónicos interpretados por Lolita Álvarez, y contado también con la participación de figuras como Marina Baura y José Bardina, se convirtió en una obra de notable impacto cultural y televisivo.


httpswww.facebook.comphotofbid=117941209570345&set=pcb.117944799569986.jpg

Escena de la telenovela- Los protagonistas


FICHA TECNICA.

-Título: Madres solteras.
-Canal: Venevisión.
-Año de transmisión: 1965.
-Protagonistas: Amelia Román, Jorge Félix.
-Antagonista destacada: Lolita Álvarez.
-Reparto adicional destacado: Marina Baura, José Bardina.
-Formato: Blanco y negro; formato diario.
-Género: Drama social / melodrama.
-País: Venezuela.
-Producción: Venevisión, con guionistas venezolanos adaptando temáticas contemporáneas.


httpswww.facebook.comphotofbid=117941262903673&set=pcb.117944799569986.jpg

Jorge Felix Protagonista Masculino.


SINOPSIS.

Aunque no es oficial la sinopsis, el título y las referencias de que pude conseguir dan un enfoque centrado en historias de mujeres que enfrentan la maternidad solas, probablemente por circunstancias sociales adversas o decisiones personales. La narración habría explorado los conflictos emocionales, los prejuicios de la sociedad y los vínculos familiares que se debilitan o fortalecen frente al desafío de criar un hijo sin pareja.

La participación de Amelia Román y Jorge Félix sugiere que su relación dramática fue clave para representar dilemas éticos y sentimentales. El papel de Lolita Álvarez como antagonista probablemente introducía tensión en la trama, mientras que actores como Marina Baura y José Bardina aportaban profundidad al entorno emocional y social de la historia.


httpswww.facebook.comphotofbid=117941179570348&set=pcb.117944799569986.jpg

MARINA BAURA.


RESEÑA BREVE.

Madres solteras fue una apuesta narrativa audaz en la televisión venezolana de mediados de los años 60, ya que abordaba una temática difícil en una época conservadora. La producción se distinguió por su intención de retratar la vida de mujeres que luchan contra el estigma social y el aislamiento emocional.

Amelia Román aportó una interpretación honesta y matizada, mostrando la vulnerabilidad y la fuerza interior de su personaje. Jorge Félix, como contraparte masculina, entregó una actuación que debió equilibrar comprensión y conflicto. Lolita Álvarez cumplió efectivamente el rol de obstáculo dramático, mientras que el elenco secundario enriqueció el relato con múltiples capas de relaciones entre personajes.

La estética era típica del blanco y negro, con escenarios minimalistas, pero el guion centrado en el drama humano y la empatía le dio fuerza emocional. Fue una telenovela que buscó generar reflexión social, no solo entretener.


httpswww.instagram.compCVah0dal_Fu.jpg

ESCENA DE LA TELENOVELA


CONCLUSIÒN.

Madres solteras (1965) representa una obra pionera dentro de Venevisión, por su enfoque social y humano. Fue más que melodrama: fue una narrativa con conciencia cultural y sensibilidad para retratar realidades invisibilizadas.

La calidad de las actuaciones con Amelia Román, Jorge Félix, Lolita Álvarez, Marina Baura y José Bardina y su temática relevante la hacen merecedora de ser parte del legado televisivo venezolano, aún aunque hoy el registro audiovisual sea parcial o inexistente. Es una pieza valiosa para documentar la evolución del género en el país.


Bueno mi gente hasta aqui la ediciòn del dia de hoy, cabe decir amigos que esta es una tarea de investigaciòn ya que en esos momentos yo no habia nacido, mis abuelas y mi madre si me hablan de estas produciones, luego si puede ver en transmisiones años despues algunas escenas. No hay muchas imagenes en el interner tampoco pero se consiguen algunas y mas que todo de los actores protagonistas que eran los que le daban vida a cada persona.

Espero sea de su agrado y seguiremos adelante desarrollando cada obra desde las mas antigua como las mas actuales. Solo esperalas que se que te traeran muchos recuerdos y nostalgia. Bendiciones.


BANNER POST novelas..jpg



0
0
0.000
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
2 comments
avatar

Has sido votado por

PROYECTO ENLACE

'Conectando Ideas y Comunidades'

PROYECTO ENLACE es un proyecto de curación de habla hispana enfocado en recompensar contenido de calidad y apoyar autores en su proceso de crecimiento en HIVE.

Creemos y apostamos por el futuro de esta gran plataforma, y estamos muy emocionados de poder hacerla crecer junto a esta comunidad. Así que te invitamos a publicar en nuestra COMUNIDAD y estar atento a todas las actividades que tenemos preparadas y que estaremos publicando en breve.

¿QUIERES AUTOMATIZAR TUS GANANCIAS DE CURACIÓN? SE PARTE DEL PROYECTO ENLACE APOYANDO A NUESTRO TRAIL EN HIVE.VOTE INGRESA AQUÍ PARA CONOCER LOS DETALLES.

¿QUIERES INVERTIR ENLACE? DESCUBRE COMO HACERLO Y GENERAR INGRESOS DE FORMA SEMANAL MEDIANTE TU DELEGACIÓN DE HP AQUÍ TE EXPLICAMOS COMO.

Te invitamos a participar en nuestro servidor de Discord: https://discord.gg/3S9y7BbWfS

Atentamente

EQUIPO ENLACE 2025