LA TELENOVELA EN VENEZUELA: MARIA TERESA (1972).
Hola mi gente, hoy les deseo un gran abrazo para todos, y sobre todo a los amantes de las obra dramaticas, asi que espero disfruten del articulo.
INTRODUCCIÒN.
María Teresa fue una telenovela venezolana producida por Venevisión en 1972, basada en una historia original de la escritora cubana Delia Fiallo. Protagonizada por Lupita Ferrer y José Bardina, esta producción marcó un hito por su gran éxito y sus múltiples versiones posteriores en distintos países.

FICHA TECNICA.
-Título: María Teresa.
-Canal: Venevisión.
-Emisión original: Abril a noviembre de 1972 (lunes a sábado, 8:00 p.m.).
-Libreto original: Delia Fiallo.
-Dirección: Grazio D’Angelo.
-Productor: Enrique Cuzcó.
-Protagonistas: Lupita Ferrer (María Teresa Fuentes Tovar / “Muñeca Montiel”) y José Bardina (Román López Bello).
-Tema musical: “Mi gran amor” – Juan Vicente Torrealba.
-Duración aproximada: 186 episodios de 60 minutos.
-Elenco adicional: Ivonne Attas, Jorge Félix, Eva Blanco, Reneé de Pallás, Orángel Delfín, entre otros.

SINOPSIS.
María Teresa (“Tere”), una joven humilde y noble, vive feliz con su madre Magdalena, su padre Antonio, y sus hermanas Reina y Annie. Trabaja en una floristería donde conoce a Román, un pianista encantador, sin saber que en realidad es un millonario.
Magdalena, en su lecho de muerte, revela el secreto más doloroso: María Teresa no es hija de Antonio, sino de su hermana Leonor, quien hace años fue encarcelada injustamente por un crimen que no cometió. Su verdadero vínculo con Román la convierte en su prima, y a partir de ese momento, Leonor, temerosa de que el secreto salte, trabaja para separarlos. Paralelamente, Reina, llena de ambición, aprovecha cada oportunidad para interferir.
María Teresa y Román logran casarse y ven nacer a su hija, pero el rechazo de Román al descubrir el origen de Tere los separa. Internada en un manicomio tras un colapso emocional, María Teresa sobrevive a un incendio, es dada por muerta y adopta una nueva identidad como modelo conocida como "Muñeca Montiel". Finalmente, tras una serie de revelaciones, recuperación de su belleza y el enterarse de su propio valor, María Teresa y Román logran reencontrarse y ser felices.

RESEÑA BREVE.
María Teresa fue un fenómeno en su época, no solo por la calidad del elenco Lupita Ferrer en una actuación inolvidable, y José Bardina con la sensibilidad de un galán clásico, sino también por su narrativa intensa llena de giros dramáticos. La extensión de la trama, solicitada por el productor ante su éxito, llevó a Delia Fiallo a dramatizar aún más la trama incluyendo la desfiguración de Tere y la parálisis de su hija, por lo que la protagonista pasó a esconder su rostro con un velo o el cabello.
La popularidad de María Teresa generó múltiples remakes: Primavera (1987, RCTV), Rosangélica (1993, Venevisión), y la famosa Rosalinda (1999, Televisa), protagonizada por Thalía y Fernando Carrillo.

CONCLUSIÒN.
María Teresa (1972) es una obra esencial del melodrama venezolano. Posee una narrativa poderosa, actuaciones memorables y un desarrollo dramático que, a pesar de los excesos, logró conectar profundamente con el público. Su legado se refleja en su capacidad de inspirar múltiples versiones nacionales e internacionales y en su lugar como referente del género melodramático latinoamericano.

Bueno mi gente bella, espero que sea de su agrado esta ediciòn del dia de hoy, la cual fue sobre esta increible obra que esta plasmada en el corazòn del Venezolano, y la cual tambien marco una epoca. Aqui les estare dejando el tema de la telenovela, la cual es del maestro juan vicente torrealba. Bendiciones.
Congratulations @spliddash! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)
Your next target is to reach 44000 upvotes.
You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word
STOP