LA TELENOVELA EN VENEZUELA: NACHO (1983).
Hola mi gente bella, espero esten todos super bien, feliz inicio de semana para todos en este lunes, que esta semana este llena de muchas bendiciones para todos. Hoy les traigo una ediciòn sobre una de las telenovlas que fue muy exitosa en el pais, y que tal vez recuerden, la secuela de la telenovela "Ligia Elena".

INTRODUCCIÒN.
Nacho es una telenovela venezolana producida por Venevisión en 1983, creada por César Miguel Rondón como secuela directa de la exitosa Ligia Elena. Protagonizada por Alba Roversi y Guillermo Dávila, continúa la historia de sus personajes con un enfoque más maduro, explorando la fama, la ambición y las complicaciones emocionales del éxito.

FICHA TECNICA.
-Título: Nacho.
-Canal: Venevisión.
-Año: 1983.
-Creador & Guion: César Miguel Rondón.
-Protagonistas: Alba Roversi (Ligia Elena), Guillermo Dávila (Ignacio “Nacho” Gamboa).
-Episodios: 64.
-Tema musical: “No paras de pensar en él” por Guillermo Dávila.
-Relación: Secuela de la telenovela Ligia Elena.

SINOPSIS.
Ignacio Ramón “Nacho” Gamboa ha alcanzado el éxito como músico famoso y querido por el público. Sin embargo, toda su fama y fortuna ponen en peligro su relación con Ligia Elena, su esposa. Una nueva gerente de talento, Carlota Leonardo, es manipuladora y ambiciosa: tiene la intención de separarse de Nacho para quedarse con él, utilizando todo lo que esté a su alcance para lograrlo.
Así, Nacho debe lidiar con la presión de la fama, su lealtad a Ligia Elena y la seducción de Carlota, en una trama donde el amor, la traición y la ambición se entrelazan.

BREVE RESEÑA.
Nacho es una telenovela que toma un rumbo más adulto con respecto a su antecesora (Ligia Elena), al mostrar las ambigüedades de la fama y las consecuencias emocionales de ser una figura pública. Alba Roversi mantiene su papel como Ligia Elena con madurez, mientras que Guillermo Dávila encarna a un Nacho distinto: más seguro de sí mismo, pero vulnerable ante los dilemas del éxito.
El guion de César Miguel Rondón logra combinar romance con conflictos profesionales, utilizando el mundo musical como telón de fondo para dramatizar las pasiones, los sacrificios y los engaños. La presencia del tema musical interpretado por Dávila refuerza la conexión emocional con su personaje y con la audiencia.

CONCLUSIÒN.
Nacho es una pieza clave dentro del melodrama juvenil adulto de Venevisión en los 80: no es solo la continuación de una historia de amor, sino también una reflexión sobre la fama, el poder, la lealtad y las decisiones que cambian el curso de una vida. Es una telenovela fundamental para entender la evolución de los personajes de Ligia Elena y cómo el éxito redefine sus sueños y sus relaciones.

Bueno mi gente hasta aqui la ediciòn del dia de hoy, espero les guste, y que bueno les traigam muchos recuerdos esta telenovela ya que es una novela la cual fue muy exitosa en su momento, tanto su historia original como ligia elena como esta que es la segunda parte. Mil bendiciones.
