LA TELENOVELA EN VENEZUELA: SANGRE AZUL (1979).
Hola mi gente feliz viernes y feliz fin de semana para todos, la ediciòn de este dia es sobre una novela que tambien marco una epoca, con grandes actores en sus papeles. Que sea de su agrado.
INTRODUCCIÒN.
Sangre Azul fue una telenovela de época venezolana, producida por RCTV en 1979. Fue escrita por los reconocidos dramaturgos Julio César Mármol y José Ignacio Cabrujas, y dirigida por César Bolívar.
Se pretende ambientarla en la Venezuela del siglo XIX, en pleno contexto de la Guerra Federal, como marco histórico que influye en la vida de los personajes principales.

FICHA TECNICA.
-Título: Sangre Azul.
-Canal & Productora: RCTV.
-Año de emisión: 1979, desde el 5 de marzo hasta el 13 de mayo.
-Número de episodios: 56 capítulos.
-Guionistas & Adaptación: Julio César Mármol y José Ignacio Cabrujas.
-Director: César Bolívar.
-Protagonistas: Pierina España (Mariana), José Luis Rodríguez (“El Puma”) (José Antonio), Jean Carlo Simancas (Álvaro), Carmen Julia Álvarez (María Teresa).
-Otros miembros del elenco destacado: Grecia Colmenares, Hugo Pimentel, Tomás Henríquez, Zulay García, María Teresa Acosta, entre otros.

SINOPSIS.
La novela sucede en medio de la Guerra Federal venezolana, una guerra civil de mediados del siglo XIX.
La protagonista es Mariana, hija mayor del Marqués de Granados. Mariana tiene fama de superficial y coqueta, disfruta de la vida social de la aristocracia y desea casarse con Álvaro, su novio ideal.
Entra en escena José Antonio, un militar al que Mariana atrae por su carácter fuerte y recio, pero que no tolera sus desplantes y altivez. Aunque Mariana lo desdeña, él también comienza a sentirse atraído por ella.
Por un motivo de lealtad y compasión, José Antonio termina casándose con María Teresa, la antigua novia embarazada, lo que provoca el sufrimiento de Mariana.
Luego de tragedias familiares (como la muerte de la madre de Mariana) y caída económica del padre, Mariana tiene que asumir responsabilidades. Se transforma: de ser una joven alegre y despreocupada, a una mujer fuerte, decidida, que lucha por salvar la hacienda familiar con el apoyo de José Antonio, aunque los caminos del amor estén llenos de obstáculos.
María Teresa muere al dar a luz, y antes de partir le pide a Mariana que cuide de José Antonio y del hijo que quedó. Con esto, se permite un desenlace donde Mariana y José Antonio finalmente pueden aspirar a la felicidad juntos.

BREVE RESEÑA.
Sangre Azul tiene particular interés porque utiliza el marco histórico de la Guerra Federal para entrelazar elementos de romance, tragedia, conflicto social y caída familiar, lo cual le da mayor profundidad que una novela de época simplemente romántica.
La novela fue ambiciosa en producción, vestuario y ambientación, dado el esfuerzo de recrear épocas del siglo XIX, lo que no siempre era común en muchas telenovelas de la época.
A pesar de su calidad, parece que Sangre Azul no alcanzó los objetivos de audiencia esperados para RCTV, lo que provocó que su emisión fuera relativamente breve.
Fue reconocida críticamente más tarde: nominaciones y premios internacionales. Por ejemplo, ganó varios premios en la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE), incluyendo Mejor Actriz para Pierina España y mejor actuación de reparto para Jean Carlo Simancas.

CONCLUSIÒN.
Sangre Azul (1979) es una telenovela que representa un momento de madurez en el género venezolano de época: no solo se interesa por romances apasionados, sino también por el contexto histórico, las responsabilidades sociales, la caída del privilegio y el crecimiento personal.
Mariana es un personaje con arco importante (de frivolidad a responsabilidad), lo que permite un desarrollo dramático significativo. Los escritores Cabrujas y Mármol logran usar el conflicto histórico como telón de fondo que empuja los conflictos personales a ser más intensos.
Aunque no fue un éxito de audiencia extraordinario, su valor artístico perdura: ambientación, vestuario, actuaciones y estructura narrativa. Para tu archivo histórico es muy importante: es una novela de época que dio pasos en complejidad narrativa y mostró que las telenovelas podían aspirar a un mayor nivel de producción y de reflexión.

Bueno mi gente esta ediciòn espero que sea de su agrado y que les traiga muchos recuerdos, una novela de epoca que marco un tiempo y una epoca en el pais.