Obras Literarias llevadas al Cine / I-#5 Bajo el Ojo Dindymenio

avatar
(Edited)
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Un saludo, besos y abrazongos para todos los hivers que coinciden justo en este instante con mi post en el rinconcito verde de #greenzone.

De antemano, gracias por sus votos, comentarios y reblogueo a mis publicaciones. Esas muestras de apoyo me ayudan a seguir creciendo en la maravillosa colmena.

Estamos viviendo el segundo sábado del mes de agosto y aprovecho para invitarlos a acercarnos a algunas Obras Literarias llevadas al Cine. ¿Me acompañas?


Imagen editada en collage en la apk Grid Art, con fotos hechas en el Chat GPT de WhatsApp


Hay varios libros, no solo de novelas, sino también de cuentos, que han servido de material de trabajo para directores de cine. Y, ante la cantidad de títulos que podemos mencionar, se puede afirmar que no han sido pocas las adaptaciones de obras literarias reconocidas llevadas al séptimo arte.

Algunas de estas películas han llegado a ser muy taquilleras, alcanzando gran popularidad por parte del público. La industria cinematográfica no siempre sigue al pie de la letra la historia literaria que elige, sino que se toma licencias y hace sus propias concepciones, lo que divide las opiniones de los amantes de la obra original y los que están abiertos a nuevas propuestas.

De mis adaptaciones favoritas, sin detenerme a comparar detalles entre el libro y el filme, puedo mencionarles:

El Perfume; El Señor de los Anillos; Harry Potter; Drácula; Alicia en el País de las Maravillas (versión de Tim Burton); Las crónicas de Narnia (aunque solo la 1ra titulada El león, la bruja y el ropero); Cumbres Borrascosas (Protagonizada por Ralph Fiennes en 1992); La Casa de los Espíritus; Forrest Gump; La Milla verde, entre muchísimas otras.



Precisamente este es el tema que te presento hoy en la Iniciativa #5 Bajo el Ojo Dindymenio, la cual ofrece los siguientes PREMIOS.

Se otorgarán:

🌟 2 HSBI, 0.015 Hive y 20 token #hueso al Primero en participar en este concurso, cuyo voto sea correcto y su comentario cumpla con todos los requisitos que se piden en las reglas.

🌟 2 HSBI y 20 token #hueso para el mejor comentario de todos.

🌟 1 HSBI y 10 token #hueso a tres hivers que hayan respondido correctamente y resulten ganadores en igualdad de condiciones en el sorteo que se hará utilizando la APK de Inteligencia Artificial: Chat GPT.



✨ Solo se puede votar una vez.

✨ Comentar: ¡VOTO! Agregar a tu comentario una breve acotación donde nos cuentes, por ejemplo, a qué edad leíste este libro o viste la película, qué impacto tuvo para ti en ese momento o si conoces otras obras del autor de la novela o algún otro trabajo del director de la adaptación cinematográfica en cuestión.

✨ Invita a 1 hive a participar.

✨ Rebloguear esta publicación.

La votación está abierta hasta el viernes 15 de agosto a las 6:00pm.

🚨🚨🥰🚨🚨🥰🚨🚨

Las opciones para votación de la encuesta aparecerán al final de este post. No olviden activar la palabra VOTO que aparece justo debajo de la tabla, una vez que hayan seleccionado su respuesta o su voto no se hará efectivo.



Iniciativa #5 Bajo el Ojo Dindymenio.

A continuación, estaré compartiendo con ustedes el fragmento de una novela publicada en el año 1986 y que sería exitosamente adaptada al cine en 1994.

Se dice que, al ser publicada, se vendieron inicialmente unas 10.000 copias de esta obra literaria y que sus ventas se dispararon luego de estrenarse la adaptación cinematográfica, alcanzado más de un millón de libros vendidos.



Esta vez nos han cogido por sorpresa. De pronto, al atravesar un arrozal, empezaron a atacarnos por todas partes. Se armó un lío de mil demonios hasta que por fin alguien gritó: «¡Atrás!». Yo cogí la ametralladora y eché a correr detrás de los demás en busca de una palmera donde refugiarme de la lluvia. Formamos una especie de perímetro y cuando ya nos disponíamos a afrontar otra larga noche, me doy cuenta de que Bubba ha desaparecido.
Uno dice que Bubba ha caído malherido en el arrozal.
—¡Iré a por él! —exclamo yo. Al oírme, el sargento Kranz contesta:
—No puedes volver ahí.
Pero me tiene sin cuidado lo que diga el sargento. Después de dejar la ametralladora en el suelo, para no ir demasiado cargado, vuelvo a todo correr al lugar donde he visto a Bubba por última vez. Al cabo de un rato me topo con un soldado del segundo pelotón que está en el suelo, malherido, de modo que lo cargo sobre mis hombros y regreso a toda velocidad junto a mis compañeros, mientras las balas y otros proyectiles vuelan a mi alrededor. (…) Tras dejar al chico herido, salgo otra vez en busca de Bubba y me tropiezo con otro soldado tendido en el suelo. Al agacharme para recogerlo se le desparraman los sesos por el arrozal, porque le han volado el cogote. Lo dejo de nuevo en el suelo y al volverme veo a Bubba, que ha recibido dos balazos en el pecho.
—No te preocupes, Bubba, todo irá bien —le digo—. Tenemos que montar el negocio de las gambas.
Después de transportarlo hasta el lugar donde está nuestra compañía y dejarlo en el suelo, veo que tengo la camisa manchada de sangre y de un líquido viscoso y amarillento, debido a las heridas de Bubba. (…) Los del Vietcong dejan de disparar, y nosotros también. Yo permanezco arrodillado junto a Bubba, tocando una y otra vez la canción que me ha pedido, mientras un técnico sanitario le pone una inyección y le atiende como puede. Al cabo de un rato Bubba me agarra el brazo mientras los ojos se le nublan y se pone pálido como la cera. Intenta decirme algo y me inclino sobre él, pero no consigo entender sus palabras.
—¿Qué dice? —pregunto al técnico sanitario.
—Ha dicho algo sobre su casa —contesta.
Al cabo de unos segundos murió Bubba. No puedo decir nada más.



Después de votar por la obra literaria a la cual crean que pertenece el fragmento anterior, no olvide activar la palabra VOTO que aparece justo debajo de la tabla de encuesta.

Anímense a participar y a ser protagonistas en esta suave marea de aprendizaje. Alisten su barca y naveguemos juntos… Bajo el Ojo Dindymenio.





0
0
0.000
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
51 comments
avatar

🐾 Thanks for joining the #hueso community! We love your post. 🦴 You received 1 Hueso token gift.

avatar
(Edited)

Ah, qué buena historia y qué película tan hermosa. De hecho, mi película favorita. Extiendo una invitación al amigo @akrros para que participe en esta iniciativa.

avatar

Es una película impresionante, un guión diseñado para hacernos sentir una realidad latente y dura.
Bubba iba a ser.el capitán del barco camaronero pero en lugar de eso murió allí mismo frente al río Vietnam.
Me encantó.
Invito a @jrobe a sumarse a esta iniciativa.

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰🌟🌻🥳🌟 ✨

avatar

Coincidente esta historia con cierto motivo que leí hoy en un cuento genial de @maylink. Esta obra es genial. Invito a participar a @zhanavic69, @gpache, @gaviotawriter,
@marpasifico, @amigoponc, @felpach, @issymarie2, @riblaeditores, @psicologopoeta @daveza @elviguitarra

avatar

Muchas gracias Iris por la invitación

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #5 se Bajo el Ojo Dindymenio 🥰✨🌟🌻🌞✨🌟🌻

avatar
(Edited)

Voto
Me encantó la película. La he visto varias veces y recientemente se la puse a mis hijos.
Invito a @abelarte, quien debe conocer el libro y la película.

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #5 se Bajo el Ojo Dindymenio 🥰

avatar

Voto
No he leído el libro, pero la película es un clásico moderno de lo mejor del cine. La he visto muchas veces y retipo con frecuencia una de las frases que se le dice al protagonista en una ocasión.
Quiero decir que casi caigo en el error de votar por otro filme, que cumple con los mismos requisitos del inicio. Menos mal que leí bien el fragmento.
Invito a @roswelborges a participar con nosotros.

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #5 se Bajo el Ojo Dindymenio 🥰

avatar

Saludos, creo que he lanzado mi piedra 🤭. Tengo la escena ante mí, recuerdo el filme, que prácticamente sentí que me dibujaba el libro, los personajes pero no recuerdo el título, así que a ponerse el casco jajajaja. Gracias por esta manera de remover la literatura para despertar la curiosidad y el deseo de volver a leer o a descubrir autores y obras. 🤗✨

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #5 se Bajo el Ojo Dindymenio 🥰

avatar

Congratulations
You received an upvote ecency

avatar
(Edited)

Voto

Aquí estamos ante un fragmento de la novela adaptada al cine. La adaptación cinematográfica pasó a ser un clásico del cine y la actuación del protagonista unas de las mejores también en la historia del cine.
En el fragmento está el personaje Bubba Blue es un soldado afroamericano y mejor amigo del protagonista durante la Guerra de Vietnam. Bubba es conocido por su obsesión con los camarones y sueña con abrir un negocio de pesca de camarones después de la guerra. Desafortunadamente, muere en combate, lo que lleva a su amigo el referido protagonista a cumplir su promesa y fundar la exitosa empresa "Bubba Gump Shrimp Co.".
Invito a @neuropoeta

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #5 se Bajo el Ojo Dindymenio 🥰🌟🌻✨🌻🌟🌻

avatar

VOTO

El texto que has compartido pertenece a la novela Forrest Gump, escrita por Winston Groom y publicada en 1986, tal cual como lo indicas en tu publicación.

Este fragmento narra uno de los momentos más icónicos y emotivos de la historia: el ataque que sufre el pelotón de Forrest en Vietnam y la trágica muerte de su mejor amigo, Bubba, justo después de que ambos soñaran con crear juntos el “negocio de las gambas” (la Bubba Gump Shrimp Company).

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #5 se Bajo el Ojo Dindymenio 🥰
Recuerda invitar a un hiver en tu comentario 🥰

avatar

Vamos a ver si la amiga @sacra97 se anima… Bendiciones.

avatar

Agradecida iré a darle una vuelta a ver que tal. Un abrazo de sábado.

avatar

Congratulations @yuraimatc! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You got more than 2250 replies.
Your next target is to reach 2500 replies.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

avatar

VOTO. Este texto pertenece a una de la mejores película que he visto y disfrutado. No he leído el libro, pero el fragmento relata una de las escenas mas dramáticas de la película, donde se demuestra el verdadero valor de una amistad sincera y desinteresada a tal punto de arriesgar la vida para salvar a otro, cosa bastante difícil de practicar en estos tiempos. Excelente iniciativa.

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰🌟✨🌞🌻

avatar

No he leído el libro pero la película es una excelente puesta,invito a @noakmilo a llegar hasta acá y participar.

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰🌟🌻🥳🥰

avatar

Voto efectuado.
Saludos a todos.
Esta obra literaria llevada al cine es inolvidable. El personaje principal inspira mucha ternura y compasión.
Aunque hay momentos desgarradores como, por ejemplo, el fragmento utilizado en esta iniciativa.

Invito a participar a @Ezun1

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰

avatar

Voto
Me encantó esta película, la veo en cada oportunidad que la pasan en la televisión, un clásico sin duda alguna. Nada más leí Bubba y ya sabia de cual hablábamos.
Invito a @zhanavic69 a participar.

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰🌟✨

avatar

La película suavizó algunas aristas de la novela, añadiendo dulzura y una banda sonora inolvidable. Ambas versiones comparten el corazón: la vida es una corriente impredecible. El libro golpea más fuerte; la película te hace llorar. Y temer.
Me satisface participar en tus iniciativas @yuraimatc
Por la calidez y el empeño que demuestras. Te auguro mucho éxito.
He ejercido mi voto e invito a participar a mi amiga @kawabata.

avatar
(Edited)

VOTO

Esta adaptación no sólo traiciona el espíritu del libro, sino que lo desvirtúa por completo. El original era una sátira incisiva, una crítica feroz a los mitos que sostienen nuestra sociedad. Sin embargo, la película lo reduce a un relato moralizante, edulcorado hasta la irreconocibilidad, donde el protagonista —un antihéroe cínico y grotesco en la novela— termina convertido en un mero superviviente afortunado. ¿Fue tibieza o falta de comprensión del material original?

Lo más decepcionante es el tratamiento que dan a la historia. Los conflictos descarnados quedan reducidos a anécdotas intrascendentes, las víctimas se convierten en meros elementos decorativos, y el sistema —aquella maquinaria despiadada que el libro denunciaba— aparece aquí como una estructura casi benevolente. El protagonista ya no es un producto corrompido de su tiempo, sino un simple espectador pasivo al que la vida recompensa sin motivo aparente. Justo lo contrario de lo que el autor quiso transmitir.

Y lo paradójico es que, a nivel técnico, la película está bien ejecutada: fotografía cuidada, banda sonora evocadora, actores que podrían haber dado mucho más con un guión menos restrictivo. Pero esto sólo hace más evidente su fracaso. Es como ver una ópera rock convertida en anuncio publicitario: la forma es impecable, pero el mensaje ha perdido toda su fuerza.

Otras adaptaciones literarias al menos intentan reinterpretar la obra sin traicionar su esencia. Esta ni siquiera lo pretende. Toma una novela afilada y la desgasta hasta dejarla lisa, inofensiva, lista para el consumo masivo. Si el libro era un escalpelo, la película es su versión de plástico: misma silueta, pero sin filo alguno.

Puntuación: un 4, y eso gracias al trabajo del compositor y al actor principal. Como adaptación, es una oportunidad perdida. Como producto comercial, otro ejemplo de cómo la industria neutraliza el discurso crítico para hacerlo digerible y conveniente.

Invito a @elamaria a participar de esta interesante iniciativa, capaz de promover el debate.

Vi primero la película casi acabada de estrenar, después de leer el para mí imprescindible ensayo de Ariel Dorfman titulado "Para leer al Pato Donald", algo me hizo recordar la película y busqué activamente la novela que inspiró (???) la película y pude confirmar algo que Dorfman me amplificó en su ensayo y que sospechaba había pasado, que la película abrió un ángulo de 180 grados respecto al libro; era bien probable tratándose de una producción hollywoodense.

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰🌟✨🌞 🌟🌻

avatar

Un placer siempre. Parafraseando la famosa canción de Pablo Milanés, tus iniciativas poseen el don de 'comprometer nuestro pensar' y eso es plausible, muy plausible. Gracias Gracias Gracias.

avatar
(Edited)

VOTO
Nunca he leído el libro pero la actuación de Tom Hank tanto en ése filme como en La Milla Verde es formidable. Invito al amigo @emiliorios

avatar

Gracias, mi querido Ian por participar en la iniciativa #5 de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰🌟

avatar
(Edited)

¡VOTO!
Amé estas películas, todas; y es que todas impactaron como referentes del libro. No consigo aprobar El Perfume, por ejemplo, pues el libro maneja la emoción del lector como un thriler de inciio a fin, lo que no se refleja mucho en el cine; o como Orgullo y Prejuicio, que deja mucho de lado las consideraciones políticas, económicas y culturales de la mujer de esa época y de esa parte del mundo y se centra solo en el romance; pero todas tienen la capacidad de darnos una historia que merece ser conocida y remitida al libro.
Respecto a Forrest Gump, no he leído el libro; y de hecho, recuerdo que no fue un libro con muy buenas ventas hasta que se convirtió en película; y lo sé porque en una ocasión vi una publicación en YouTube sobre esto, sobre el autor, Winston Groom, quien había recibido poco dinero por los derechos de autor para realizar la película que dirigió Zemeckis, y que además, no había llegado a ninguna negociación con los estudios de cine sobre las ganancias brutas de la película, por lo que no recibió los beneficios que recibió por ejemplo, el director.
Y bueno, hay muchas anécdotas sobre estas obras, porque, al fin y al cabo, son obras que perdurarán siempre.
No así me pasó con Patrick Süskind, pues El Perfume lo conocí directamente del libro, que sí fue todo un best seller en su época.
¡Cuánto hay para comentar!
Muy buena dinámica, @yuraimatc
Gracias al @restaurador por la invitación e Invito a mi amigo @neblomax a participar.

PD: Tuve que editar pues no tenía la palabra VOTO y porque recordé lo del escritor de la novela y su poca previsión para hacer negocios en el cine.

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #5 de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰

avatar

Voto

Mi Película Favorita Ganadora del Oscar y que también, sino me falla la memoria compitió con otras película adaptación de otra Novela Shawshank Redemption.

No he leído la novela, pero de quienes la han leído de mis cercanos, me comentan que la adaptación cinematográfica no es fiel a la novela. En fin, son a veces los riesgos y las licencia de la producción y/o Dirección que se toman. Casa uno honra la obra ya sea haciendo una adaptación fiel, otros sólo tomando la referencia.

avatar

Muchísimas gracias por participar en la iniciativa #5 de Bajo el Ojo Dindymenio 🥰.
No olvides invitar a un hiver en su comentario 🙏🏻🥰🥰

avatar

Voto

Mi Película Favorita Ganadora del Oscar y que también, sino me falla la memoria compitió con otras película adaptación de otra Novela Shawshank Redemption.

No he leído la novela, pero de quienes la han leído de mis cercanos, me comentan que la adaptación cinematográfica no es fiel a la novela. En fin, son a veces los riesgos y las licencia de la producción y/o Dirección que se toman. Casa uno honra la obra ya sea haciendo una adaptación fiel, otros sólo tomando la referencia.

Invito a participar a mi amigo @odic3o1