LA TELENOVELA EN VENEZUELA: LA SEÑORA DE CARDENAS (1977).
Hola mi gente bella, y amantes de la telenovelas, primero que nada les deseo un feliz dia para todos, y lo siguiente es la ediciòn de hoy, que estaremos que trata sobre una de las obras mas importantes de venezuela y que marco la epoca. Vamos al articulo.
INTRODUCCIÒN.
La señora de Cárdenas es una telenovela producida por Radio Caracas Televisión (RCTV) en 1977, escrita por José Ignacio Cabrujas, perteneciente al ciclo de las llamadas “telenovelas culturales”. Fue protagonizada por Doris Wells y Miguel Ángel Landa. Esta producción se destacó por reflejar realidades del matrimonio, la fidelidad, los roles femeninos y los dilemas íntimos de la familia venezolana.

FICHA TECNICA.
-Título: La Señora De Cárdenas.
-Canal: RCTV.
-Año de emisión: 1977. del 5 de marzo al 14 de marzo de ese año.
-Temporada o Capítulos: 1 temporada breve; aproximadamente 7 capítulos.
-Guionista: José Ignacio Cabrujas; también colaboran Julio César Mármol y Fausto Verdial.
-Director:Juan Lamata.
-Protagonistas: Doris Wells (como Pilar Rodríguez de Cárdenas), Miguel Ángel Landa (como Alberto Cárdenas).
-Tema musical “Si me olvidarás” de Fernando y Juan Carlos.

SINOPSIS.
Pilar Rodríguez ha estado casada con Alberto Cárdenas por nueve años, con una hija y una vida que parece estable y normal.
En el aniversario de bodas, Pilar descubre una nota en la camisa de Alberto que dice “Te quiero, Fanny”. Esa pequeña revelación rompe su confianza; comienzan los celos, la inseguridad, las dudas.
Alberto está dividido entre Pilar, que representa la estabilidad, los años compartidos y la rutina, y Fanny, quien simboliza frescura, novedad y pasión. Pilar, sintiéndose traicionada, considera el divorcio.
Fanny después revela que está embarazada; Pilar descubre mentiras, engaños con amistades íntimas (como con Liana, amiga de Pilar), traición emocional, hasta que Pilar decide rehacer su vida, trabajar, recuperarse emocionalmente y enfrenta la decisión de divorciarse o no.
Al final, se da una reconciliación entre Pilar y Alberto, aunque no sin haber pasado por dolor, desilusión, reflexión y transformación personal de Pilar.

BREVE RESEÑA.
La señora de Cárdenas fue un parteaguas en el género porque introdujo una mirada realista al matrimonio. No se quedó en lo melodramático superficial, sino que exploró la psique de una mujer traicionada, su proceso de duda, autoafirmación y el peso de la fidelidad emocional.
Doris Wells ofreció una interpretación muy sentida de Pilar, mostrando la transición del dolor al empoderamiento emocional. Miguel Ángel Landa como Alberto encarnó la contradicción masculina de la época: amor, pasión y también responsabilidad.
La narrativa breve le dio intensidad; al tener pocos episodios, todo era relevante, nada sobraba. Cada escena, cada palabra, contaba para delinear los personajes y sus conflictos internos.
Fue muy bien recibida en audiencia: hay reportes de que alcanzó altos niveles de sintonía, y que el público esperó con expectación el final para ver si Pilar perdonaba o no.

CONCLUSIÒN.
La señora de Cárdenas (1977) es una obra clave dentro del melodrama venezolano, porque representa la evolución del género hacia historias más maduras, psicológicas, centradas en conflictos internos de los personajes más que en escándalos externos. Tiene un valor histórico importante por mostrar cómo se empieza a cuestionar la fidelidad, la identidad del rol marital, la autoestima femenina y los espacios de autonomía emocional.

Bueno mi gente hasta aqui la ediciòn del dia de hoy, espero que esta obra les traiga muchos recuerdos, fue una telenovela que marco la epoca y paso a la historia de los dramaticos en el pais, de ella tambien realizaròn luego otras versiones. Bendiciones y nos vemos en una proxima entrega.
Una de las telenovelas que ha registrado en su historial, de las que tenemos cierto conocimiento, que fijó un hito en la televisión venezolana y tuvo muy buena audiencia. Saludos, @spliddash.