🎬 Superman: Legacy (2025) | MARABUZAL REVIEW [ENG-ESP]
James Gunn, known for turning the marginal into the epic (Guardians of the Galaxy, The Suicide Squad), faces a different challenge here. It's no longer about rescuing forgotten characters, but about shouldering the founding myth of the quintessential superhero. And he does so with a mixture of reverence and anxiety that is felt in every shot. Legacy wants to be many things: homage, reboot, manifesto, spectacle. But in its eagerness to be everything, it misses the point.
The film is directly inspired by the comic All-Star Superman by Grant Morrison and Frank Quitely. David Corenswet embodies a Clark Kent who doesn't need to feign nobility: he carries it in his eyes. His Superman isn't a god among men, but a man who carries the weight of being a symbol. And it works. It works because Corenswet inhabits the hero. His vulnerability, his tenderness, his sense of duty—everything is there, without grandiloquence. This is the Superman many have been waiting for years.
Comunidad de Cine TV, hoy no vengo a venderles humo ni a repetir titulares, no lo haría nunca, no está en mi naturaleza. Vengo a hablarles desde el lugar donde el cine nos toca de verdad: ese rincón entre la emoción y la decepción, entre lo que pudo ser y lo que se quedó a medio camino. Porque Superman: Legacy (2025), la película que inaugura oficialmente el nuevo Universo DC bajo la batuta de James Gunn, es exactamente eso: una promesa que se asoma al cielo pero tropieza en su propio impulso.
James Gunn, conocido por convertir lo marginal en épico (Guardians of the Galaxy, The Suicide Squad), se enfrenta aquí a un reto distinto. Ya no se trata de rescatar personajes olvidados, sino de cargar sobre sus hombros el mito fundacional del superhéroe por excelencia. Y lo hace con una mezcla de reverencia y ansiedad que se siente en cada plano. Legacy quiere ser muchas cosas: homenaje, reinicio, manifiesto, espectáculo. Pero en su afán por serlo todo, se le escapa lo esencial.
La película toma como inspiración directa el cómic All-Star Superman de Grant Morrison y Frank Quitely. David Corenswet encarna a un Clark Kent que no necesita impostar nobleza: la lleva en la mirada. Su Superman no es un dios entre hombres, sino un hombre que carga con el peso de ser símbolo. Y funciona. Funciona porque Corenswet habita al héroe. Su vulnerabilidad, su ternura, su sentido del deber, todo está, sin grandilocuencia. Es el Superman que muchos llevan años esperando.
Rachel Brosnahan as Lois Lane is a whirlwind of intelligence and sarcasm. Her chemistry with Corenswet is so organic that one regrets every time the script separates them to add more subplots. Because that's when the noise starts.
Gunn doesn't want to tell just one story. He wants to plant the seeds of an entire universe. And in that pursuit, the plot becomes an obstacle course. Lex Luthor, played by Nicholas Hoult, straddles the line between a Machiavellian genius and a self-important influencer. There are clones, invasions, black holes, kaijus, cameos, a "Justice Gang" that looks like it came from a carnival... All together, all at the same time. As if the director feared there wouldn't be another chance.
And the result, while visually stunning at times, feels oversaturated. There are scenes that shine for their intimacy—such as the visit to the Kent farm or the ethical conflict Superman faces when Luthor tampers with his parents' legacy—but they're overshadowed by a third act overflowing with CGI and losing its emotional bearings. The final battle, far from thrilling, exhausts. And that, in a film that aims to be the heart of a new universe, is worrying.
It's not all noise, of course. There are casting decisions that deserve applause (Nathan Fillion as Green Lantern, though wasted, is a delightful nod), and moments where the film breathes and lets the characters connect. But they're moments. Sparks. And one is left hoping they last longer.
Rachel Brosnahan como Lois Lane es un torbellino de inteligencia y sarcasmo. Su química con Corenswet es tan orgánica que uno lamenta cada vez que el guión los separa para meter más subtramas. Porque ahí empieza el ruido.
Gunn no quiere contar solo una historia. Quiere plantar las semillas de un universo entero. Y en ese afán, la trama se convierte en una carrera de obstáculos. Lex Luthor, interpretado por Nicholas Hoult, se queda a medio camino entre el genio maquiavélico y el influencer con ínfulas. Hay clones, invasiones, agujeros negros, kaijus, cameos, una “Justice Gang” que parece salida de un carnaval... Todo junto, todo al mismo tiempo. Como si el director temiera que no habrá otra oportunidad.
Y el resultado, aunque por momentos visualmente impactante, se siente saturado. Hay escenas que brillan por su intimidad –como la visita a la granja de los Kent o el conflicto ético que enfrenta Superman cuando Luthor manipula el legado de sus padres–, pero se ven opacadas por un tercer acto que se desborda en CGI y pierde el norte emocional. La batalla final, lejos de emocionar, agota. Y eso, en una película que pretende ser el corazón de un nuevo universo, es preocupante.
No todo es ruido, claro. Hay decisiones de casting que merecen aplausos (Nathan Fillion como Green Lantern, aunque desaprovechado, es un guiño delicioso), y momentos donde la película respira y deja que los personajes se encuentren. Pero son instantes. Chispazos. Y uno se queda esperando que duren más.
Is it a disaster? No. It would be unfair to say so. Superman: Legacy (2025) has soul, it has intention, it has moving moments. But it also has fear. Fear of not being liked, of not selling, of not being remembered. And that fear betrays it.
For those who grew up with Donner's Superman, for those who found in the character something more than muscles and capes, this film leaves a bittersweet taste. Because it recognizes the value of the symbol, but buries it under tons of shared universe. Because it offers a human Superman, but surrounds him with noise.
Lo más frustrante de Legacy no es lo que falla, sino lo que promete y no cumple. Porque hay una película hermosa escondida bajo el peso de la franquicia. Una historia sobre identidad, sobre legado, sobre lo que significa ser bueno en un mundo que ya no cree en la bondad. Pero Gunn no confía en que eso sea suficiente. Y entonces aparecen los fuegos artificiales, los guiños, los preparativos para la próxima entrega. Como si el presente no bastara.
¿Es un desastre? No. Sería injusto decirlo. Superman: Legacy (2025) tiene alma, tiene intención, tiene momentos que conmueven. Pero también tiene miedo. Miedo de no gustar, de no vender, de no ser recordada. Y ese miedo la traiciona.
Para quienes creceron con el Superman de Donner, para quienes encontraron en el personaje algo más que músculos y capas, esta película deja un sabor agridulce. Porque reconoce el valor del símbolo, pero lo entierra bajo toneladas de universo compartido. Porque ofrece un Superman humano, pero lo rodea de ruido.
The CineTV community knows how to read between the lines. We know when a film speaks to us truly and when it sells us promises. Superman: Legacy (2025) does both. And that's why it deserves to be discussed, analyzed, and dissected. Because in its successes and its failures, it tells us a lot about the cinema being made and the one we want to see.
Is this the Superman we deserve?
Esta película es el primer paso de un camino que aún no sabe a dónde va. Tiene corazón, pero le falta convicción. Tiene héroes, pero les falta espacio. Tiene ideas, pero las ahoga en espectáculo. Y eso, para una película que lleva en el título la palabra “legado”, es una contradicción difícil de ignorar.
La comunidad de Cine TV sabe leer entre líneas. Sabemos cuándo una película nos habla de verdad y cuándo nos vende promesas. Superman: Legacy (2025) hace ambas cosas. Y por eso merece ser discutida, analizada, desmenuzada. Porque en sus aciertos y en sus tropiezos, nos dice mucho sobre el cine que se está haciendo y el que queremos ver.
¿Es el Superman que merecemos?
🎬 Traducción al inglés Google Translation

Consider following our trail on HIVEVOTE by clicking on the image below. We thank all our supporters.

To all of you artists out here at HIVE! If you ever are lost, please join Bokura No Digital World at our Discord chat.

This movie I kind of enjoyed watching but at the same time I felt it showed everything what is wrong with blockbuster superhero movies these days.
Disfrutaste la película porque está hecha para eso: el ritmo, la acción, el espectáculo... funcionan. Te entretienen. El problema, y lo señalas genial, es cuando te das cuenta de que ese "éxito" está construido sobre un manual que prioriza la fórmula sobre el riesgo. Es la trampa del "gran éxito": en el afán de gustarle a todo el mundo, se elimina cualquier arista que pueda generar un verdadero impacto o una reflexión profunda. Se convierte en un producto impecablemente diseñado, pero que rara vez te deja algo para pensar después de salir del cine.
Gracias por llegar 🌿
Sending you Ecency love

Ahhh, muchas gracias por el amor de Ecency! ¡Se agradece un montón! La verdad es que da mucho gusto recibirlo.
Así que el cariño es mutuo. ¡Un abrazo grande! 🌿
Lo que me pasa con este tipo de sagas es que es difícil que una sea mejor que la anterior, a veces es más de lo mismo.
Es el "síndrome de la secuela": en vez de arriesgar y evolucionar, muchas veces lo que hacen es amplificar la fórmula de la anterior, pero sin alma.
Es como si, en lugar de cocinar un plato nuevo con ingredientes frescos, le echasen más y más ketchup a lo que ya tenían. Al final, todo sabe a lo mismo, solo que más intenso y, paradójicamente, más soso.
No se trata de hacer la pelea más grande, sino de hacerla significativa. Que el viaje del héroe tenga un por qué, una evolución real que nos enganche.
Verdad, @kawabata ?✨
Así es @marabuzal , me pasó con la última versión del Agente 007, echaron por tierra el legado cinematográfico de las entregas anteriores.
El problema fundamental de estás súper producciones es que están obligadas a ser éxitos instantáneos solo para cubrir costos. Entonces los directores muchas veces o no tienen la libertad de narrar una historia o directamente no les interesa. Muchas terminan siendo solo mosaicos de escenas sin demasiada conexión ni lógica, tratando de cubrir las bases mínimas para tener un chance de tocar los botones correctos en el corazón de los fans.
Enfin, hace mucho tiempo que dejé de ver este tipo de películas, se vuelven tan horrendamente repetitivas que los trajes de colorines y las explosiones no alcanzan para salvarlas.
!BBH
Es como cuando pruebas una galleta demasiado dulce (o salada🤣); la primera está buenísima, pero después de la décima, ya no.
Esa sensación de “esto ya lo he visto” es el gran peligro de estas películas. Los estudios a veces juegan demasiado seguro, creyendo que con darnos más de lo mismo (más efectos, más chispas, más destrucción) ya nos tienen contentos. Y al final, si no hay un corazón, un personaje al que queramos de verdad o una historia que nos sorprenda, todo se vuelve un ruido de fondo, muy caro. Los “trajes de colorines” y las explosiones se vuelven puro decorado.
Y no es cuestión de género, sino de contar una buena historia, con o sin capa. Ojalá la próxima que veas sea de esas, de la que te haga recuperar un poquito la fe.
¡Un saludo, @cumanauta
@topcomment
Épica la comparación con las galletas, y muy acertada, una de las mejores que he visto. Tienes toda la razón, querer jugar siempre "al seguro" muchas veces no es tan seguro.
!BBH
Superman es una de las imágenes más iconicas del cine, infantil y adulto. De hecho también es una imagen muy demandada para decoraciones.
Es un héroe y se necesitan más héroes. Hay una tendencia de llevar a la iconografia del superaman a chicas y otros personajes. Habrá superheroe para rato. 🤍💜
Lo que dices es clave para entender por qué Superman trasciende las pantallas y se convierte en algo más. Es esa figura casi universal, un símbolo que funciona tanto para un niño que mira al cielo con admiración como para un adulto que busca un referente.
Eso demuestra que su valor no es solo narrativo, sino icónico; es un lenguaje visual que todos entendemos. Y debe ser protegido como lo que es.
🌿✨
Ahora que dices protegido me viene a la mente las tantas imágenes de personajes femeninos de cuentos infantiles, reinventadas en escenas eroticas. Es como si el ser humano hubiese perdido el sentido común.
[@PowerPaul:]
Hey! Because of your participation in the @CryptoCompany community and your participation in the "Banner for Boost" campaign you received a vote from your CryptoCompany and its trail! Thank you & Hive a great day!
Recent posting from @PowerPaul or the CryptoCompany network:
by @cryptocompany
by @powerpaul
¡Felicitaciones!
Estás participando para optar a la mención especial que se efectuará el domingo 5 de octubre del 2025 a las 8:00 pm (hora de Venezuela), gracias a la cual el autor del artículo seleccionado recibirá la cantidad de 1 HIVE transferida a su cuenta.
¡También has recibido 1 ENTROKEN! El token del PROYECTO ENTROPÍA impulsado por la plataforma Steem-Engine.
1. Invierte en el PROYECTO ENTROPÍA y recibe ganancias semanalmente. Entra aquí para más información.
2. Contáctanos en Discord: https://discord.gg/hkCjFeb
3. Suscríbete a nuestra COMUNIDAD y apoya al trail de @Entropia y así podrás ganar recompensas de curación de forma automática. Entra aquí para más información sobre nuestro trail.
4. Visita nuestro canal de Youtube.
Atentamente
El equipo de curación del PROYECTO ENTROPÍA