The Dead Girls | Mini Serie Review

(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});

Why should I be blamed for being born passionate?

Snap 2025-09-16 at 13.51.22.png

Source
Edited in Photoshop & Canva App

Luis Estrada's latest film was ¡Que viva México! and it generated some controversy. There was a lot of negative criticism of the film, it upset a lot of people. I liked it and defended it in my publication a couple of years ago. I agreed that the film was quite long, but I laughed a lot. It also helped that I have been a fan of Luis Estrada's films since I saw La Ley de Herodes and his subsequent films.

A characteristic feature of his films is that they always portray Mexican idiosyncrasies. In his latest film, he went to extremes, exaggerating everything that popularly characterizes Mexicans, and that caused a lot of controversy. Many people were upset by the portrayal he made at that time, even though he had done it quite successfully in other films. He uses satire and black humor to show the flaws and virtues of his people, which I find brilliant and entertaining. I understand that some people are upset by it, because being portrayed in this way is sometimes unpleasant.

Las Muertas has all the good things he has shown in his filmography over the years. It captures a time when all the problems that are still present in his country's society already existed. Politicians and corruption, two words destined to always be together, especially in the countries of our hemisphere. In this film, Estrada adapts a novel inspired by real events, written by one of the great writers of Spanish America: Jorge Ibargüengoitia.

I haven't read the novel, but I knew about the case that inspired it because I had read about it years ago on an old website about murderers that no longer exists. I think there's also a movie about that case, but it's very old and I've never seen it. If anyone has read the novel and has the opportunity to watch the miniseries, I'd like to know what you think of Estrada's adaptation.


La última película de Luis Estrada fue ¡Que viva México! y generó cierta polémica. Hubo muchas críticas negativas a la película, molestó a mucha gente. A mí me gustó y la defendí en mi publicación de hace un par de años. Estaba de acuerdo en que la película era bastante larga, pero me reí mucho. También influyo el que soy fan del cine de Luis Estrada desde que vi La Ley de Herodes y sus siguientes películas.

Algo característico de sus películas es que siempre retratan la idiosincrasia mexicana. En su última película se fue a los extremos, exagerando todo lo que popularmente caracteriza a los mexicanos, y eso causó mucha controversia. A mucha gente le molestó el retrato que hizo en ese momento, a pesar de que lo había hecho con bastante éxito en otras películas. Utiliza la sátira y el humor negro para mostrar los defectos y virtudes de su pueblo, lo que me parece brillante y divertido. Entiendo que a algunos les moleste, porque verse retratado a veces no es agradable.

Las Muertas tiene todo lo bueno que ha mostrado en su filmografía a lo largo de los años. Plasma una época en la que ya existían todos los problemas que aún están presentes en la sociedad de su país. Políticos y corrupción, dos palabras destinadas a estar siempre juntas, sobre todo en los países de nuestro hemisferio. En esta película, Estrada adapta una novela inspirada en hechos reales, escrita por uno de los grandes escritores de hispanoamerica: Jorge Ibargüengoitia.

No he leído la novela, pero conocía el caso que la inspiró porque lo había leído hace años en una vieja web sobre asesinos que ya no existe. Creo que también hay una película sobre ese caso, pero es muy antigua y nunca la he visto. Si alguien ha leído la novela y tiene la oportunidad de ver la miniserie, me gustaría saber qué opina de la adaptación de Estrada.

Source

The real case that inspired the novel and this adaptation is that of the macabre González Valenzuela sisters. A family that committed horrible crimes against women who worked as prostitutes. In the miniseries, they have another name, Las Hermanas Baladro, and I think that, as in the novel, several of the facts have been changed. They are still terrible, but the real events were worse than those shown in this fiction. It was a case that shocked Mexican society at the time, and the murderers became famous, largely due to the influence of the media, something that is clearly shown in the miniseries.

The photography and setting are very well done, giving it that traditional rural Mexican feel. Estrada also manages to play with genres in each episode. Each chapter is like a mini-movie. The last episode is the longest and the one that tired me a little; the whole trial part feels long, but overall, it's an excellent miniseries.

The cast is fantastic. The filmmaker brings out the best in each of them. Arcelia Ramírez is brilliant as Arcangela Baladro, the madam and leader. Her character is a real bitch. Paulina Gaitán is fabulous. What a character and performance, as well as showing a lot of flesh for the enjoyment of the male viewer. Although her sex scenes with Joaquin Cosio's Cochiloco can cause disgust and laughter. I still call Cosio El Cochiloco since he played that character in El infierno, also by Luis Estrada. Cochiloco plays Captain Bedoya, a very influential character in the Baladro sisters' chain of torture and murder. Another actor who shines in his role is Mauricio Isaac, playing the prostitute and accomplice nicknamed La Calavera. Yes, this man plays a woman, but he gets a 10/10.

There are only six episodes, and you're going to enjoy a great production by Luis Estrada. I also invite you to look for other films in his filmography and watch them. This miniseries is available on Netflix, and I recommend it so you can enjoy it and then look up information about the real case, which was even more shocking.

Tell me what you think in the comments.


El caso real que inspiró la novela y esta adaptación es el de las macabras hermanas González Valenzuela. Una familia que cometió horribles crímenes contra mujeres que ejercían la prostitución. En la miniserie tienen otro nombre, Las Hermanas Baladro, y creo que, como en la novela, se han modificado varios de los hechos. Siguen siendo terribles, pero los hechos reales fueron peores que los que se muestran en esta ficción. Fue un caso que conmocionó a la sociedad mexicana de la época, y los asesinos se hicieron famosos, en gran parte por la influencia de los medios de comunicación, algo que se muestra claramente en la miniserie.

La fotografía y la ambientación están muy cuidadas, dándole ese aire tradicional del México rural. Estrada también consigue jugar con los géneros en cada episodio. Cada capítulo es como una minipelícula. El último episodio es el más largo y el que me cansó un poco; toda la parte del juicio se siente larga, pero en general, es una excelente miniserie.

El reparto es fantástico. El cineasta saca lo mejor de cada uno. Arcelia Ramírez está brillante como Arcangela Baladro, la madame y líder. Su personaje es una auténtica hija de puta. Paulina Gaitán está fabulosa. Qué personaje e interpretación, además de mostrar mucha carne para el disfrute del espectador macho. Aunque sus escenas de sexo con el Cochiloco de Joaquin Cosio pueden causar asco y risa. A Cosio le sigo llamando El Cochiloco desde que interpretó ese personaje en El infierno, también de Luis Estrada. Cochiloco interpreta al capitán Bedoya, un personaje muy influyente en la cadena de torturas y asesinatos de las hermanas Baladro. Otro actor que brilla en su papel es Mauricio Isaac, interpretando a la prostituta y cómplice apodada La Calavera. Sí, este hombre interpreta a una mujer, pero se lleva un 10/10.

Son sólo seis episodios, y vas a disfrutar de una gran producción de Luis Estrada. También te invito a que busques otras películas en su filmografía y las veas. Esta miniserie está disponible en Netflix, y te la recomiendo para que te diviertas y luego busques información sobre el caso real, que fue aún más impactante.

Dime qué opinas en los comentarios.


Gifs and separators made by me in photoshop. Translation with Deepl

bannerjc (2).jpg

Join the community



0
0
0.000
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
10 comments
avatar

Parece que es común que a las sociedades no les gusta les muestren en la cara la realidad, la verdad y que saquen los trapitos al sol, sobre todo en una película o serie que pueden ver muchas personas y dejar en evidencia todo eso. Pero es la realidad...

Por lo que ve en el tráiler la ambientación es como dices, excelente y buenas actuaciones. A pesar de la critica, que ya sabemos de donde viene, es una muy buena recomendación. Gracias JC!🤗

avatar

Las producciones de Luis Estrada son mu divertidas. Esta mini serie esta perfecta.

avatar

Espero haya más!!! Se nota te ha gustado mucho.

avatar

Muy grata y bien fundamentada —como suele ser— tu reseña de esta serie, que, por lo que nos dices, es una realización que vale la pena ver, tanto por su origen sociohistórico como por la perspectiva y estilo. Saludos, @jcrodriguez.

Tu post ha sido votado por @celf.magazine, proyecto curatorial y revista digital sobre arte y cultura en Hive. Únete a nuestra comunidad y comparte tu talento con nosotros.
Your post has been voted by @celf.magazine, curatorial project and digital magazine about art and culture in Hive. Join our community and share your talent with us.



avatar

It looks like a movie of drama and raw truths, need to be in the right state to watch it.

avatar

Recién empecé ayer a ver esta miniserie, concuerdo contigo en cuanto a la fotografía y escenografía, ya que realmente sientes que estás viviendo otra época, en el México rural de los 60. Las actuaciones me parecieron geniales y la trama muy atrapante, aunque es verdad que hay momentos en que se siente un poco pesada, por ejemplo en mi opinión, al inicio hay demasiadas escenas de sexo que son completamente innecesarias, no aportan nada a la trama y solo hacen que se alargue el episodio, mientras que uno quiere explorar otros temas más interesantes.

De cualquier modo fue una gran adaptación (al menos lo que he visto hasta ahora) inspirada en las temidas Poquiachis, por cierto he visto videos en youtube de las casas y burdeles (ya abandonados) donde se consiguieron la mayoría de los cuerpos de las mujeres asesinadas, y la verdad es que da escalofríos.

avatar

Bueno no es mucho lo que puedo opinar, ya que desconozco de esta historia, pero resulta bastante interesante, yo no soy fans del humor negro, no es mi estilo, y no a todos les cae bien, por eso entiendo la molestia de algunas personas a mirar ese estilo, pero bueno, es gusto de cada quien, el cine siempre crea esa polémica, y es que de eso se trata, sino, no tendría sentido jeje, un gusto leerte amigo, saludos.

avatar

Congratulations @jcrodriguez! You have completed the following achievement on the Hive blockchain And have been rewarded with New badge(s)

You got more than 17000 replies.
Your next target is to reach 17500 replies.

You can view your badges on your board and compare yourself to others in the Ranking
If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

avatar

Real life stories are the great movies to watch. Even though there is violence, we still can't get rid of the idea that what happened to the women is pitiful.