Lilian Hellmann: rebelde y memoriosa escritora

avatar
(Edited)
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});


Una mujer llamó mi atención hace varios años cuando vi, por primera vez (he vuelto a él varias veces), un filme bajo el título de Julia, sobre el cual hablaré más adelante. Se trataba de la escritora estadounidense Lillian Hellmann, a quien no conocía entonces. Fue, principalmente, dramaturga y guionista de cine, con cierto éxito en los años 30 y 40 del siglo XX. Escribió tres libros de memorias a finales de la década del 60 y durante la siguiente; en uno de ellos está basado el filme referido. Se cumplen ahora 120 años de su nacimiento, ocurrido el 20 de junio de 1905.


Lilian Hellmann.png
Lilian Hellmann - Fuente | Source


El filme que me interesa destacar fue realizado por el cineasta de origen polaco Fred Zinneman, uno de los más importantes de su tiempo, director de la inolvidable De aquí a la eternidad, de 1953. Bajo el título de Julia, Zinneman realizó, en 1977, un filme en el que se cuenta una parte central de la vida de Hellmann. La del reencuentro con su amiga de la adolescencia, Julia, de ascendencia judía, como ella, quien está en peligro en sus actividades antinazis realizadas en Alemania, y a la que Lilian irá a ayudar en una operación difícil. Finalmente, tendrá que encargarse del cadáver de su amiga, asesinada brutalmente por los fascistas alemanes.

Me emocionó mucho (aún lo hace) la historia que cuenta el filme por la solidaridad de esas dos valientes mujeres, interpretadas espléndidamente, nada más y nada menos, que por Jane Fonda como Lilian y Vanessa Redgrave como Julia (ella recibió entonces un Óscar como actriz de reparto).


Fuente | Source


Quisiera detenerme en un aspecto que me parece central, subyacente en el filme. El guion es una adaptación (por cierto, Alvin Sargent fue premiado entonces como adaptador) del libro de memorias que Lilian Hellmann titulara Pentimento, publicado en 1973. No sabía del término hasta entonces, y descubrí algo realmente fascinante.

De su libro Pentimento:


La antigua pintura al óleo, al correr del tiempo, en ocasiones pasa a ser transparente. Cuando esto sucede, es posible, en algunos cuadros, ver los trazos originales: aparecerá un árbol a través del vestido de una mujer, un niño abre paso a un perro, un barco grande ya no se ve en un mar abierto […]. Esto es cuanto quiero decir respecto a la gente en este libro. Ahora la pintura ha envejecido (…) y he querido ver lo que fue para mí una vez, lo que es para mí ahora”.


Conmovido por la belleza y sutileza de la historia de estas dos arrojadas mujeres, el filme me permitió acercarme a ese sentido tan llamativo, que valoro mucho, próximo a lo que conoceríamos luego como “palimpsesto”, convertido en recurso literario de gran trascendencia en la cultura contemporánea.

Sin ser evidente en el filme, podemos apreciar, con ojos avisados, cómo esa realidad inicial —la de la juventud— de la protagonista, Lilian, se va rehaciendo en las nuevas realidades confrontadas con su amiga, entre el dolor y la memoria, lo que puede apreciarse en el inicio y final del filme. Es decir, un “pentimento”.

La actitud de Lilian en el filme, que podemos corroborarla en sus memorias, como en Pentimento, es la de una mujer firme en su diferencia y en su rebeldía, serena y doliente.

Referencias | References:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lillian_Hellman
https://es.wikipedia.org/wiki/Pentimento_(arte)
https://rebelion.org/lillian-hellman-pentimento-e-ira/
https://www.filmaffinity.com/ve/film610762.html
https://www.filmaffinity.com/ve/name.php?name-id=524641594

Aquí el filme completo de Julia:


Vector abstracto 1.jpg


Gracias por su lectura.




Gif diseñado por @equipodelta


colmena (3).gif

Vote la-colmena for witness by @ylich




0
0
0.000
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
8 comments